Uno de los pasos importantes al momento de implementar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un sector determinado es la realización de encuentros que sirvan para debatir e informar al público. Estos eventos apuntan a promover y mejorar la relación con cada uno de los actores que forman parte de cada sector, y son necesarios para aumentar la adopción de nuevas tecnologías.
En Venezuela, la Oficina de Tecnología de la Información y la Comunicación (OTIC) del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT) organizó el II Encuentro de las TIC aplicadas a la agricultura con el propósito de impulsar un nuevo sistema de gestión agrícola integrado. La actividad duró dos días y tuvo como sede las oficinas de esa cartera.
El objetivo del encuentro fue comenzar a construir una comunidad y empezar a dar a conocer el uso de las TIC en todo el sector agrícola. A partir de esta implementación se busca mejorar la productividad y el rendimiento de este sector de la economía que forma parte del trabajo y el sustento de gran parte de la población.
Asimismo, tanto el MinPPAPT como la OTIC están construyendo un sistema integrado con el objetivo de generar un conjunto de conocimientos entre los que sobresalen experiencias a la hora de incrementar la productividad, hacer seguimiento a los cultivos y además tener un flujo de la información que permitiera tener certeza a la hora de planificar.
Entre los principales temas a tratar durante el encuentro, sobresalen: tecnologías, técnicas y metodologías aplicadas a la agricultura; sensores, equipos y maquinarias especializadas; formación, actualización y capacitación en el uso de tecnologías para la agricultura. De esa manera se busca fomentar el uso de las TIC en el sector.
La inclusión de las TIC en la Agricultura permite una serie de beneficios que van desde situaciones complejas como pueden ser evaluación del suelo o riego automatizado, hasta simples aplicaciones que permiten conocer el clima o la oferta de los productos en el mercado. En todos los casos, su objetivo es potenciar las condiciones actuales del sector para volverlo más productivo y competitivo.
Estas condiciones se logran por medio de la colaboración de los sectores públicos y privados. Dentro de estos últimos, el trabajo colaborativo entre diferentes segmentos de la economía que incluye a la agricultura, la ganadería, la tecnología y la conectividad es necesario para potenciar los cultivos y la comercialización de producto. Este trabajo en conjunto es fundamental para poder mejorar las condiciones del sector agrícola-ganadero.
Por otra parte, la conectividad se transforma también en una herramienta fundamental para el pequeño productor. La posibilidad de estar informado potencia sus condiciones al momento de conocer los movimientos del mercado, así como también para acceder herramientas que les permita mejorar las condiciones de siembra, cultivo y comercialización de cada uno de sus productos.
Para que todas estas iniciativas tengan un desempeño positivo en la sociedad es necesario que las autoridades generen condiciones de acceso a la tecnología en las zonas donde se despliegan actividades relacionadas a la agricultura. Es decir, que particularmente se debe garantizar que las zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos puedan tener una mayor facilidad de acceder a las TIC.
En este marco, cobra importancia la inclusión de acceso a Internet de banda ancha, ya que les posibilita acceso a información es un bien necesario para el sector, así como también la posibilidad de utilizar Internet de la Cosas para el control y desarrollo de los cultivos. En particular, la banda ancha inalámbrica se presenta como una alternativa óptima por sus características para este tipo de actividad.
Así las cosas, las políticas que la administración pueda desplegar para mejorar el acceso a banda ancha inalámbrica son de gran importancia para consolidar los proyectos de TIC y agricultura. Destacan principalmente aquellas que pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico para este tipo de servicios, aunque también cobra relevancia la reducción de la carga impositiva sobre componentes de redes de telecomunicaciones y dispositivos de acceso.
La posibilidad de aumentar la penetración de dispositivos móviles en las zonas rurales es también una herramienta fundamental para potenciar los beneficios de las TIC en la agricultura. En particular a partir de los smartphones, que permiten cada vez operaciones más complejas y que, con ayuda de diferentes aplicaciones, posibilitan acceder a todo tipo de información sobre la actividad.
El desarrollo de encuentros destinados a debatir e informar sobre la aplicación de las TIC es una herramienta importante para potenciar diferentes sectores de la economía, entre ellos la agricultura. Sin embargo, estos deben ser parte de un trabajo integral que contemple también el aumento de la conectividad en el mercado, para que su puesta en práctica pueda ser efectiva.