Venezuela promueve la formación de técnicos innovadores

La implementación de tecnologías de la información y comunicación (TIC) en diferentes sectores de la economía y la sociedad precisa también de un trabajo formativo. Preparar a la población para la nueva revolución digital es sin dudas unos de los grandes desafíos que afrontan los gobiernos de la región.

En este sentido, en Venezuela se creó el programa Semilleros Científicos, es un programa promovido por el Ministerio del Poder Popular Para Ciencia y Tecnología (Mincyt), que promueve la formación de técnicos innovadores en ese país. El objetivo de esta iniciativa es promover la ciencia entre todos sus ciudadanos, sobre todo en los más pequeños.

Para ello se busca fortalecer el estudio de ciencias duras en todos los niveles educativos e incrementar los conocimientos en la materia entre docentes. Para este último punto se desarrolló un diplomado para que educadores pueden participar en áreas como matemáticas, química, física y robótica.

Por medio del “Semillero Científico” se busca captar la atención de los jóvenes para la captación y escalamiento del talento científico. Entre las iniciativas llevadas adelante en este marco estuvo el Festival de Ciencias en Vídeo, que por primera vez fue lanzado en julio del año pasado y contó con 1.200 participantes a escala nacional, de ese total el 30% fueron jóvenes de entre 11 y 17 años. En este festival los jóvenes mostraron los proyectos científicos de relevancia para el país. La meta que prevé el Mincyt se ha trazado es formar a un total de 24.000 docentes para que desarrollen en sus alumnos las capacidades científicas.

El acceso a banda ancha forma parte de un desarrollo esencial de estas tecnologías, principalmente en una economía global donde las habilidades asociadas a la digitalización son una herramienta esencial para una gran cantidad de actividades. En ese marco, incentivar el acceso a banda ancha, en particular móvil, se transforma en una política a considerar por parte de las autoridades de los diferentes países.

En ese sentido tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, permitirá un aumento en la cantidad de personas que acceden a la digitalización. Por sus características estas tecnologías posibilitan el acceso de una gran cantidad de personas a banda ancha móvil, llegando a sectores rurales y alejados de los grandes centros urbanos.

Para potenciar estas modalidades de acceso es necesario que las autoridades pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. Las redes 5G precisarán de bandas de espectro bajas, medias y altas que permita su desarrollo adecuado. Así como también es importante la generación de una agenda con futuras asignaciones de espectro que permita a los operadores móviles planificar de manera adecuada la implementación de nuevas redes.

De la misma manera, es fundamental que las autoridades reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre la industria al momento de desplegar infraestructura. Tanto las antenas de telecomunicaciones móvil, como el tendido de fibra óptica son esenciales para el desarrollo de una red 5G.  Es también necesario que las autoridades cuenten con políticas de ventanilla única de trámites que permitan a las empresas de la industria mayor agilidad al momento de desplegar sus redes.

Por otra parte, cobra también importancia la reducción de las tasas impositivas que pesan sobre la industria. Tanto en lo que refiere a terminales de acceso, como a componentes de redes. En el primer caso permiten aumentar la penetración de servicios, al contar con dispositivos más asequibles, mientras que los componentes de redes más baratos ayudan da aumentar la cobertura.

En resumen, la estrategia de las autoridades de Venezuela de generar competencias centradas en el conocimiento científico, digita e innovador es positivo para ubicar al país en el concierto de naciones que quieren ingresar a la economía digital. Sin embargo, esta debe ir acompañada por una política que busque aumentar el acceso a Internet en el mercado y establecer condiciones para un sano desarrollo de la industria de las telecomunicaciones inalámbricas.