Venezuela despliega curso formativo para jóvenes estudiantes en bachilleres

Los procesos educativos forman parte de los diferentes planes que tienen los países de América Latina y el Caribe para incorporarse a la economía digital global. Poder trabajar en la formación de le población resulta un paso adelante para todos los mercados de la región en la incorporación a la nueva forma de producción global.

En este sentido, Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) de Venezuela trabaja en un plan para formar a los estudiantes de bachillerato en los principios fundamentales del sector Telecomunicaciones. La iniciativa forma parte de un plan macro que busca aumentar el acceso a Internet en las escuelas.

Los cursos formativos, que cuentan con el apoyo del operador estatal Movilnet, están orientados a estudiantes del último año de Educación Media General. El propósito es brindarles conocimientos básicos del sector. Así las cosas, la carga curricular de estos cursos está diseñada para que los jóvenes entiendan la importancia y la aplicación de las telecomunicaciones en la vida cotidiana.

Otro de los objetivos es lograr despertar la vocación en estos temas entre los estudiantes, de tal forma que en el futuro elijan estas temáticas para formarse en sus estudios superiores. Así se busca contar con mayores profesionales en el país que puedan potenciar el desarrollo de las TIC en el mercado.

La iniciativa forma parte del Proyecto de Conectividad de Internet a los Centros Educativos llevado adelante por Conatel. Asimismo, son también parte de las diferentes políticas públicas del Servicio Universal de las Telecomunicaciones para dar respuesta y acceso a las comunidades y escuelas de todo el país.

Los cursos tendrán modalidad en línea. Los interesados en participar en esta actividad deberán poseer conocimientos básicos de física y matemáticas, contar con conexión a Internet e inscribirse en la plataforma de formación de Conatel. Cada curso tendrá cuatro semanas de duración y cuatro horas formativas semanales en las que podrán adentrarse en conocimientos como medios tecnológicos y ondas por las cuales se transmiten las señales de las redes y sistemas, explotación de los sistemas de telecomunicaciones, componentes del espectro electromagnético, instrumentos, mecanismos y organizaciones, mediante las cuales se ejerce la normalización y regulación del uso, entre otros temas.

Al tratarse de cursos en línea, donde poseer acceso a Internet es un requisito excluyente, la iniciativa precisa de otros esfuerzos por parte de las autoridades venezolanas. En otras palabras, es necesario que también se trabaje en llevar acceso a banda ancha a la mayor parte de la población para que los estudiantes puedan aprovechar esta oportunidad.

Las tecnologías de banda ancha móvil, y particularmente LTE y 5G, se presentan como las más aptas para llevar acceso a Internet a una mayor parte de la población de Venezuela. Así las cosas, es importante que las autoridades trabajen en aumentar la cantidad de espectro radioeléctrico disponible para que los operadores puedan desarrollar este tipo de tecnologías. Es también importante que exista una agenda con futuras licitaciones de espectro que permita a la industria planificar de forma eficiente el tendido de redes.

De la misma manera, es necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que existen sobre el despliegue de redes de telecomunicaciones. Las mejores prácticas internacionales muestran que el desarrollo de una única norma a nivel nacional que aglutine las demandas del Estado, así como la generación del concepto de ventanilla única que centralice el dialogo público-privado es fundamental en este sentido.

Como se aprecia, la iniciativa que desplegó Conatel se transforma en una herramienta necesaria para que Venezuela pueda avanzar hacia una economía digital. Sin embargo tiene que estar acompañada por otras políticas que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado.