El desarrollo de una economía digital es una carrera de la que participan la mayoría de los países de América Latina. La posibilidad de aumentar la influencia de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los diferentes sectores productivos es un trabajo que llevan adelante diferentes administraciones a lo largo de la región.
En ese sentido, NIC.Ve desarrolló la extensión de dominio “emprende.ve” con el objetivo de promover a los emprendedores en ese Venezuela. De esta manera el gobierno local busca aumentar la inversión en el país, así como potenciar el trabajo realizado por este sector.
La iniciativa consta de poner la extensión en beneficio de cualquier persona que busque activar un negocio web en el país. Los interesados deben ingresar al sitio web https://nic.ve y seguir las instrucciones para adquirir el nombre deseado en el dominio.
Por otra parte, se ofrece a los usuarios la posibilidad de formarse en diferentes aptitudes para mejorar su experiencia en el comercio electrónico. Por medio de la plataforma Emprender Juntos se estimula la integración de emprendedores venezolanos que a través de sus ideas de negocios dinamizan la economía real del país.
Allí se brinda espacios para el registro, financiamiento y la conformación de una sólida red de emprendedores a través de su página web https://emprenderjuntos.gob.ve/. De acuerdo con las autoridades de Venezuela, alrededor de 1,7 millones de emprendedores se han inscrito en este portal.
Para que este tipo de iniciativas tenga una repercusión positiva en el mercado es necesario que las autoridades se esfuercen en aumentar el acceso a banda ancha en la población en general. De esta forma se estará aumentando el mercado interno para el que los emprendedores desarrollan inicialmente sus negocios.
Para alcanzar un amplio desarrollo de la banda ancha en el mercado es necesario desplegar políticas que estimulen la inversión de los operadores. Se debe también considerar que las tecnologías móviles son una alternativa para alcanzar poblados alejados de los grandes centros urbanos y rurales. En particular por medio de LTE y 5G que por sus características permite alcanzar grandes velocidades de datos robustos.
Para ello es necesario que las autoridades desarrollen estrategias que busquen aumentar el despliegue de estas tecnologías. En particular por medio de políticas que busquen aumentar el acceso a espectro radioeléctrico para la industria de telecomunicaciones. En ese sentido es necesario que se genere una agenda con futuras licitaciones de espectro para que los operadores puedan planificar de forma eficiente el tendido de sus redes.
En la misma línea es importante que las autoridades venezolanas trabajen en la reducción de las trabas burocráticas que existen al momento de desplegar una red de telecomunicaciones. La generación de una norma única que aglutine todas las demandas de los diferentes niveles del Estado está entre las mejores prácticas internacionales al respecto, en América Latina suelen desarrollarse normas modelos para que los diferentes municipios tengan de referencia.
En el mismo sentido, es necesario que se extienda el concepto de “ventanilla única”, es decir una oficina encargada de ser el nexo entre los operadores y el Estado. Estas medidas buscan simplificar la tarea de los operadores al momento de planificar una nueva red de telecomunicaciones, reduciendo los tiempos de implementación y redundando en una disponibilidad más rápida de la tecnología.
Como se puede apreciar la iniciativa de las autoridades de Venezuela de mejorar las condiciones digitales de los emprendedores para potenciar su presencia en Internet es importante para que estos jugadores puedan acceder a una nueva forma de comercialización. Sin embargo, tiene que estar acompañada por una estrategia que potencie el acceso a banda ancha en la población para que pueda tener mayor éxito.