Uso de bandas milimétricas va a detonar a través de las aplicaciones fijas, según Qualcomm

En la primera sesión de “Diálogos TIC”, evento organizado por 5G Americas para Analistas de Telecomunicaciones, Qualcomm presentó su visión acerca del impacto que la quinta generación tendrá en diferentes segmentos del mercado y los desafíos que supone su despliegue en la región.

BUENOS AIRES, 03 de febrero de 2023.– Con una conferencia magistral sobre “5G como habilitador de innovación”, 5G Americas dio inicio al ciclo 2023 de la serie “Diálogos TIC para Analistas de Telecomunicaciones”, que en esta oportunidad contó con la participación de Héctor Marín, Director Senior de Asuntos Gubernamentales para América Latina de Qualcomm, como orador principal.
 
Esta serie de encuentros se realiza de forma exclusiva para analistas de la región con el fin de proveerles una interacción directa con los protagonistas de la industria de telecomunicaciones. En ese sentido, durante su presentación, Marín, en representación de Qualcomm, compartió un panorama sobre cómo la tecnología 5G impactará diversos sectores verticales de la economía, mostrando los distintos escenarios de uso.
 
También remarcó la visión de la compañía frente a cómo la quinta generación impulsará la conectividad en los países. Al respecto, afirmó que «en la región existe una gran necesidad de conectividad con fibra, aunque los costos del despliegue son elevados, por ello, el acceso inalámbrico fijo a través de 5G será una gran alternativa», dijo.
 
En otro momento de su presentación, Marín expuso ante la audiencia cómo 5G expandirá nuevos segmentos del mercado e impulsará el desarrollo de otras tecnologías como C-V2X. “En el futuro, las capacidades técnicas de 5G permitirán comunicaciones celulares de vehículos, para automóviles autónomos, logrando así un uso más seguro, eficiente y sostenible”, precisó.
 
Asimismo, se refirió al rol clave de las bandas milimétricas y los desafíos que plantean en temas de espectro en la región. «En una primera etapa, el uso de las bandas milimétricas va a ser muy exitoso y va a detonar a través de las aplicaciones fijas», expresó. En cuanto al escenario regional, resaltó la importancia de que los operadores tengan casos de negocios para desplegar la red y acceso a espectro radioeléctrico; e hizo énfasis en la importancia de considerar qué tipo de necesidades de conectividad requieren actualmente las comunidades en zonas rurales para definir la tecnología y servicios apropiados.
 
Acceda a la grabación de la sesión completa de la sesión aquí.

###

Acerca de 5G Americas: la voz de la 5G y LTE en las Américas 
5G Americas es una organización de la industria compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. La misión de la organización consiste en facilitar y promover el avance y la transformación de la tecnología LTE, 5G y posteriores en todo el continente americano. 5G Americas está abocada al desarrollo de una comunidad inalámbrica conectada al tiempo que lidera el desarrollo de la 5G en toda América. 5G Americas tiene su sede en Bellevue, Washington. Encontrará más información en el website de la asociación, en Twitter y LinkedIn .

Los miembros de la Junta Directiva de 5G Americas son Airspan Networks Inc., Antel, AT&T, Ciena, Cisco, Crown Castle, Ericsson, Intel, Liberty Latin America, Mavenir, Nokia, Qualcomm Incorporated, Samsung, Shaw Communications Inc., T-Mobile US, Inc., Telefónica, VMware, y WOM