El despliegue de la Internet de las Cosas (IoT) es uno de los caminos necesarios para que los diferentes mercados de América Latina y el Caribe para avanzar dentro de la nueva economía digital. Las iniciativas que busquen incorporar este tipo de tecnologías permiten encaminar a los países hacia un nuevo entorno productivo.
En ese sentido, la Escuela de Computación y Tecnología de la Información (SCIT) de la Facultad de Ingeniería y Computación de la Universidad Tecnológica de Jamaica (UTech) recibió la donación de un robot inteligente y una serie de dispositivos tecnológicos destinados a ofrecer servicios pensados para la transformación digital. Estos elementos son fundamentales para el establecimiento de un laboratorio de IoT en esa alta casa de estudios.
Las donaciones tuvieron lugar al inicio del año académico con el objetivo de estimular en los estudiantes las iniciativas digitales. Asimismo, la UTech trabaja en aumentar entre sus alumnos las carreras relacionadas con la programación, así como las soluciones de software innovadoras, principalmente en verticales como la conservación de energía y la seguridad.
En ese caso, el robot donado (Cruzr) ofrece múltiples funciones orientadas al servicio al cliente, así como una amplia gama de funcionalidades útiles en diversas industrias como el comercio minorista, la banda, el turismo, el hotelería, el transporte y la atención médica. Entre otras capacidades cuenta con biometría de reconocimiento facial y huellas dactilares, además de sistemas de identificación por radiofrecuencia.
Este robot será utilizado para promover la enseñanza y el aprendizaje de las capacidades tecnológicas y sistemas IoT. La UTech espera que estos dispositivos funcionen y sean beneficiosos para el aprendizaje reforzado, la investigación y la prestación de servicios mejorados a los clientes.
Con esta donación la Universidad podrá desplegar un laboratorio de IoT completo y ofrecerá a los estudiantes la oportunidad para que los estudiantes desarrollen proyecto de grados, pero además los graduados podrán desarrollar allí sus posgrados y los profesores desarrollar sus proyectos. De esta manera se busca posicionar a la UTech como un referente de este tipo de tecnologías.
Estas iniciativas son una oportunidad para el despliegue de tecnologías como IoT que son importantes para el desarrollo de una economía digital. Para ello cobra importancia que estén asociadas a servicios de banda ancha, particularmente en su versión móvil, ya que permiten mayor automatización y mejores desempeños en las comunicaciones máquina a máquina.
En ese sentido es necesario que las autoridades jamaiquinas trabajen en estimular el desarrollo de 5G en el mercado, así como también tecnologías como LTE. Ambas funcionan como un dinamizador de IoT al momento de comunicar a diferentes dispositivos conectados a gran distancia.
Para ello es fundamental que se desplieguen políticas que busquen entregar mayores porciones de espectro radioeléctrico para los servicios de telecomunicaciones de banda ancha móvil. En particular para el desarrollo de 5G que requerirá de bandas de espectro bajas, medias y altas. También es necesario que se generen agendas con futuras licitaciones de espectro que permitan a los operadores planificar el desarrollo de sus nuevas redes.
Por otra parte, también destinado a estimular el acceso a banda ancha móvil, es necesario que las autoridades reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el despliegue de redes de telecomunicaciones. Entre las mejores prácticas al respecto sobresale la generación de una única norma a nivel nacional que aglutine las demandas de los diferentes niveles del Estado, así como la creación de una ventanilla única que permita concentrar los distintos trámites.
Como se aprecia el desarrollo de un laboratorio IoT es un avance necesario para la UTech de Jamaica. Aunque este avance debe ser apoyado por otras iniciativas que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el país.