Universidad de Puerto Rico despliega aplicación para mejorar trámites de conductores

Los procesos de automatización de los diferentes trámites que requieren las administraciones públicas de los países forman parte de uno de los objetivos que tienen las iniciativas de gobierno electrónico. De esta forma se logra mejorar las condiciones de los habitantes reduciendo los tiempos que pierden en trámites burocráticos, lo que les permite contar con más horas para cuestiones productivas y de esparcimiento.

En este sentido, un grupo de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico en Bayamón crearon nueva aplicación móvil para que los habitantes puedan acceder más fácilmente a los Centros de Servicios al Conductor (CESCO). Bajo el nombre CESCO Digital, permite hacer todas esas transacciones desde su teléfono inteligente o tableta, lo que incluye hacer el pago con tarjeta de crédito.

La aplicación también permite  a los usuarios acceder a la información sobre su licencia de conducir, así como la vigencia de la misma. Así como la posibilidad de descargar la certificación de multas negativas a la licencia o vehículos registrados o descargar la licencia del vehículo para tramitar la compra del marbete directamente en la aplicación, además podrá pagar desde la aplicación las multas a la licencia o al vehículo de motor.

Para que la aplicación funcione con la estabilidad y seguridad necesaria las autoridades utilizarán  una plataforma más ágil y resistente, que además soportará el acceso para sistemas operativos Android e iOS. Para ello se cambiará hacia la plataforma del Departamento de Justicia, que presenta características más estables y confiables.

De cara al futuro, se espera que la aplicación posea una segunda fase que permita a los usuarios acceder a las notificaciones. Así se podrá recibir información sobre vencimiento de marbetes y licencias, multas, periodos de pago con descuentos y asuntos relacionados con la donación de órganos, entre otros. El objetivo último de la aplicación es permitir que los conductores puedan renovar su licencia sin la necesidad de acercarse físicamente a cualquiera de los 14 CESCO que existen en la Isla.

La aplicación se presenta así como un avance en lo que respecta a la reducción de los procesos burocráticos del Estado.  Su implementación permite a los habitantes mejorar sus condiciones de vida, aumentando las facilidades para obtener el registro de conducir así como diferentes informaciones relacionadas a este beneficio.

Asimismo, la reducción de los tiempos burocráticos conforma uno de los objetivos buscados por las iniciativas del gobierno electrónico. Este tipo de iniciativas tienden a mejorar la relación con los habitantes, volviendo al estado más efectivo en la atención de trámites y permitiendo también tener un mejor vínculo con los ciudadanos.  Asimismo, la aplicación cuenta con una instancia donde se agilizan las cuestiones recaudatorias, al permitir informar a los usuarios sobre las multas y vencimientos.

En este marco, cobra relevancia el desarrollo de los servicios móviles en el mercado. La banda ancha móvil cumple un rol fundamental en el despliegue de las aplicaciones móviles, lo que obliga a las autoridades  a contar con estrategias públicas que permitan potencias su adopción.

En otras palabras, los esfuerzos que realice la administración por aumentar la penetración de los servicios móviles se vuelve importante para garantizar el desarrollo saludable de la aplicación. Es necesario que existan medidas tendientes a incentivar la competencia y la proliferación de terminales en el mercado.

Para poder aumentar la cobertura de los servicios móviles en el mercado es necesario que se flexibilicen las medidas burocráticas que pesan sobre el despliegue de nuevas tecnologías. En otras palabras, es importante que los operadores cuenten con reglas claras en todos los municipios al momento de desarrollar una red de servicios de telecomunicaciones.

Por otra parte, es necesario que desde las autoridades se realicen los esfuerzos necesarios para restablecer las redes de telecomunicaciones ante incidencias climáticas tan comunes en la zona como los huracanes. La generación de planes de contingencia es de gran importancia para restablecer las redes de la forma más rápida posible, devolviendo a la población la oportunidad de conectividad móvil de forma rápida y sencilla.

Es también necesario que se reduzcan las cargas impositivas sobre los terminales de acceso y componentes de redes de telecomunicaciones. En este último caso, permiten a los operadores planificar de forma más eficiente el tendido de nuevas redes, mejorando la conectividad en el mercado. Por otra parte, la reducción impositiva sobre terminales de acceso es necesaria para volverlos más asequibles, generando de esa forma una mayor adopción de la tecnología.

La aplicación CESCO Digital se presenta como una buena alternativa de Gobierno electrónico en Puerto Rico, reduciendo los procesos burocráticos y mejorando las formas de atención al ciudadano. Sin embargo, debe estar acompañada por estrategias que busquen mejorar las condiciones de conectividad de banda ancha móvil para permitir el acceso a una mayor cantidad de la población y mejorar así el  éxito de la aplicación.