Por José Otero, Vicepresidente de 5G Americas para América Latina y El Caribe
La historia es sumamente importante, sobre todo recordando la literatura que nos atrapa y condena a la visión particular del autor de turno.
¿Por qué siempre se recomienda escuchar una polifonía de voces sobre un mismo tema? Para intentar al menos desde lo posible acariciar la realidad. Al menos ese era el pensamiento detrás de la creación de Brecha Cero, el único portal enfocado solamente en otorgar voz a todos los casos de uso de las tecnologías de información y comunicaciones (TIC) en los mercados de América Latina y el Caribe.
La idea de crear el portal surge de la necesidad de poder dar ejemplos a las autoridades de gobierno y a la sociedad civil de casos en que las TIC contribuyen a fomentar desarrollo, incrementar eficiencias e impactar positivamente la productividad. Las externalidades positivas de estas acciones son las que llevan al tan pregonado crecimiento del PIB de un país entre un 0,3% a 3,6% como de forma recurrente se escucha en los foros de la industria alrededor de toda la región.
Luego de decenas de entrevistas, coberturas especiales, estudios técnicos, infografías y columnas hemos llegado a la edición Número 100 de un portal que se ha ido transformando en el principal repositorio de TIC para el desarrollo de la región. En esas páginas se ha hablado de aplicaciones móviles enfocadas en tratamiento de niños dentro del espectro autista, uso de las telecomunicaciones en la pesca y la importancia de la teleeducación como herramienta de transformación de la sociedad.
Temas como la importancia de las localidades rurales como parte del concepto país al momento de hablar de atrasos y avances en las TIC han sido retomados de distintas formas. La importancia de la equidad de género, las alternativas que existen para el uso de la tecnología ante desastres naturales y cómo se mide la región a nivel de espectro radioeléctrico asignado han sido parte importante de la información difundida y almacenada por Brecha Cero.
No obstante, lo importante no es lo alcanzado hasta la fecha sino el camino por recorrer. Buscar multiplicar las formas en que se comunican las noticias sobre el mundo de las telecomunicaciones sin caer en la vieja trampa del conformismo. Lo importante es educar a todos los interesados en conocer un poco más sobre el rol de las TIC y dejar en claro que su papel puramente comunicacional o de entretenimiento ha llegado a su fin. ¿Por qué? Porque las nuevas redes requieren de una verdadera versatilidad donde son el apoyo en el camino hacia el éxito laboral o personal de quienes las adoptan y comienzan a usarlas con fines de innovación para resolver problemas de su diario vivir.
Tan solo me queda darte las gracias por estos años de apoyo y espero que nos sigas acompañando como ávido lector de Brecha Cero. Nuestro compromiso es continuar impulsando la adopción de las TIC tanto a nivel regional como herramienta de desarrollo. Acompáñanos, nuestro más profundo deseo radica en entablar un diálogo continuo con nuestros lectores para alcanzar aquella polifonía usualmente ausente en los libros de historia.