Trinidad y Tobago trabaja en plan de formación digital

El desarrollo de una economía digital es una de las principales metas que persiguen los diferentes países de América Latina y el Caribe. Este trabajo se inicia en la formación y educación de los diferentes sectores para poder alcanzar esos objetivos.

En Trinidad y Tobago, el Ministerio de Transformación Digital, en colaboración con el Programa de Asociación para la Formación y el Empleo de Jóvenes (YTEPP), lanzó un Programa de Alfabetización Digital funcional. La iniciativa tuvo un buen recibimiento en la población que buscó anotarse en el registro previo.

Es así que comenzó el primer ciclo del programa de alfabetización digital, que tendrá otras ofertas llevadas adelante por el Ministerio e incorporará diferentes proyectos destinados a potenciar las Habilidades Digitales. Esto es posible a partir de las alianzas con distintas agencias y organizaciones de capacitación y desarrollo para ofrecer este programa.

En forma conjunta con el desarrollo del programa de Habilidades Digitales del Ministerio se implementarán cursos de alfabetización digital para participantes intermedios y avanzados. Estos contarán con la colaboración de organizaciones con las que GoRTT ya tiene acuerdos empresariales, así como con otros proveedores de capacitación en habilidades.

Esta oferta estará disponible para diferentes grupos demográficos, utilizando formatos de entrega especializados y clases para personas mayores de 65 años y para estudiantes más jóvenes. Estos programas cuentan con temas que incluyen robótica, inteligencia artificial (IA),  realidad aumentada y realidad virtual (AR/VR).

El programa busca que una gran parte de la población pueda alcanzar oportunidades para interactuar con la tecnología de manera significativa. Para ello, se busca prepararlos en las capacidades de los dispositivos inteligentes para que se sientan empoderados en el mundo digital.

La primera etapa del curso de Alfabetización Digital Funcional con YTEPP Limited estará disponible en un formato completamente en línea. Esta se enfocará en temas como: usar la computadora para acceder a Internet de manera segura; usar Internet de manera eficiente y enviar correo electrónico (e-mail); crear un documento de Microsoft Word; usar Microsoft en el nivel básico; completar y enviar formularios en línea; y utilizar servicios gubernamentales en línea.

Si bien los resultados de la Encuesta de Inclusión Digital de 2021 realizada por la Autoridad de Telecomunicaciones de Trinidad y Tobago (TATT) muestran que el 70% de los hogares tienen un servicio de Internet de banda ancha fija en funcionamiento, existe la posibilidad de ampliar esa cobertura. Los servicios de banda ancha móvil permiten llegar a esa meta, e incorporar una mayor cantidad de la población.

Pero estos objetivos precisan de políticas activas que busquen potenciar tecnologías como LTE y 5G, principalmente por medio de la oferta de espectro radioeléctrico para el sector de telecomunicaciones, así como la generación de una agenda con las futuras licitaciones de espectro que posibilite que los operadores puedan planificar de forma eficiente el desarrollo de nuevas tecnologías.

En la misma línea, es necesario que las autoridades del país reduzcan las trabas burocráticas que existen para el desarrollo de estas redes. La generación de una única norma que permita a los operadores conocer las demandas de los diferentes estamentos del Estado está entre las mejores prácticas, como así también la creación del concepto de ventanilla única, para reducir la cantidad de interlocutores y mejorar la facilidad para acceder a los permisos.

La iniciativa de Trinidad y Tobago es positiva para avanzar en el proceso hacia la digitalización, ya que apunta a los cimientos del edificio que busca construir. Sin embargo, debe estar apalancada por otras estrategias que posibiliten el desarrollo de redes de banda ancha móvil en el mercado.