La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los diferentes organismos de gobierno permiten distintos beneficios, entre los que sobresalen la agilidad burocrática y mayor transparencia. Entre los distintos proyectos que pueden realizarse, la creación de portales es uno de los más desarrollados a nivel región.
Por caso, la Corte de Justicia del Caribe (CCJ por sus siglas en inglés) empezará a utilizar una plataforma digital para que los ciudadanos puedan presentar documentos, atender a la gestión de casos y darles seguimiento. De esta manera se establece un nuevo formato para la prestación de justicia en todo el Caribe.
El objetivo de la CCJ es proteger y promover el estado de derecho, actúa como tribunal de apelación final y como guardián del Tratado Revisado de Chaguaramas. Tiene por objetivo, además, garantizar la accesibilidad, equidad, eficiencia y transparencia, dando decisiones claras y justas de manera oportuna. En el Caribe busca prestar justicia de alta calidad, responder a los desafíos de las distintas comunidades, fomentar a jurisprudencia que refleje la historia, valores, tradiciones y que coincidan con las normas internacionales.
De acuerdo con la CCJ la medida es un desarrollo que representa un potencial significativo para llevar adelante una justicia más eficiente y oportuna. La presentación electrónica de documentación para cada uno de los casos permitiría ahorrar tiempo y dinero, permitiendo a los magistrados acceder a la información desde cualquier lugar y a los a los abogados iniciar sus procedimientos desde internet.
De la misma manera, la CCJ enviará notificaciones por correo electrónico o por mensaje de texto. Para ello es necesario que los abogados estén registrados en la plataforma, de manera que las notificaciones por medio de esta vía queden autorizadas.
Asimismo, la nueva plataforma permite el acceso desde notebooks e, incluso, desde teléfonos móviles permitiendo a los jueces tener acceso a la información de manera rápida y en cualquier momento. Es decir, estará activa para cargar documentación incluso los fines de semana, días festivos y tiempos en que la corte está en receso. Otro beneficio es que se reduce el riesgo de archivos extraviados de los archivos.
Los tribunales de Belice, Jamaica y Guyana se están preparando para poner en marcha los pilotos de los sistemas de presentación electrónica y gestión de casos. Mientras tanto, en Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Guyana, St Kitts and Nevis y Santa Lucía se preparan para probar una versión de los sistemas de gestión de casos que funciona en las oficinas de abogados.
La idea de contar con tribunales digitales es tener la posibilidad de hacer viables las presentaciones electrónicas y la gestión de casos que lleva un tiempo en las diferentes jurisdicciones que forman parte del CCJ. Con la nueva plataforma se consiguió que los juzgados tengan un software más asequible e innovador, además de contar con una estructura de apoyo más sólida para los diferentes mercados.
Esta iniciativa brinda múltiples beneficios a la población y a la sociedad en su conjunto, en particular a partir de otorgar mayor transparencia a las acciones de la corte. También facilitan el acceso a la información a los diferentes participantes, y simplifican la realización de trámites para los abogados generando ahorros de tiempo y de dinero, entre otros.
Sin embargo, para que estos beneficios sean eficientes en el Caribe, es necesario que las autoridades apoyen invirtiendo en la conectividad. En particular, la banda ancha inalámbrica desempeña un papel fundamental para ampliar su alcance, ya que las tecnologías de acceso móvil estas iniciativas cuentan con la oportunidad de alcanzar un efecto positivo en la mayor cantidad posible de la población.
En otras palabras, las tecnologías móviles representan una oportunidad para aumentar la mayor cantidad de la población con mejor acercamiento a la CCJ. Por ese motivo, es necesario que los diferentes gobiernos de la región tengan una estrategia integral de conectividad, siendo un punto muy importante la disponibilidad de espectro radioeléctrico con la finalidad de potenciar la banda ancha inalámbrica.
Asimismo, es fundamental que los países del Caribe reduzcan los procesos burocráticos para potenciar el tendido de redes de telecomunicaciones permite estimular el despliegue de estas tecnologías. Complementando esta medida con la reducción de las cargas impositivas a los elementos necesarios para el despliegue de infraestructura.
Otra de las medidas a tener en cuenta es la reducción de las cargas impositivas sobre los dispositivos de acceso, volviendo más asequibles a este tipo de terminales. En particular los smartphones son de importancia, ya que la plataforma desplegada por la CCJ permite también el acceso a la información por medio de estos terminales.
La iniciativa de la CCJ es de gran ayuda para agilizar los trámites judiciales que se llevan adelante en El Caribe, mejorando tanto los tiempos, como la seguridad de los procesos que se llevan adelante. Sin embargo, es importante que este tipo de proyectos tengan correlación con la posibilidad de brindar conectividad a la población para potenciar su alcance.