Teléfonos móviles son utilizados para ingresar a Internet en más del 60% de los hogares de Brasil

Las políticas que buscan reducir la brecha digital en los mercados abarcan diferentes estrategias de parte de las administraciones que las llevan adelante. La posibilidad de aumentar el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre la población es un objetivo que incluye a la mayoría de los gobiernos de la región.

En esas circunstancias, las tecnologías de acceso móvil se transforman en una oportunidad para las diferentes administraciones. En Brasil, el 92,3% de los 69,2 millones de los hogares poseía al menos un teléfono móvil en 2016, en tanto que el teléfono fijo fue encontrado en apenas el 34,5% de los domicilios. El acceso a Internet, por su parte, alcanzaba un 63,6% de los hogares de ese país. Asimismo, el 60,3% de los hogares lo hacía por medio de un teléfono móvil.

Así lo reflejó el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísitcas (IBGE) por medio de la Encuesta Nacional por Muestra de Hogares (o Pesquisa Nacional por Amostra de Domicílio o PNAD) de 2016. Se trata de una muestra multipropósito de domicilios de Brasil que investiga diversas características socioeconómicas.  La investigación abarca diferentes regiones de todo el país, incluyendo zonas rurales.

Así mismo, la encuesta reflejó que el acceso a notebooks en 2016 fue del 40,1%. Por su parte, la conexión por medio de tabletas fue del 21,1% y el acceso a banda ancha por medio de la TV llegó al 7,7%, a pesar que este tipo de dispositivo está en el 97,4% de los hogares. Por otra parte,  otros equipos alcanzaron el 1%.

La encuesta refleja que durante 2016, la zona Sudeste tenía el mayor porcentaje de domicilios con acceso a Internet: 71,7%. Mientras que la región Norte registró la menor cantidad de hogares con acceso por medio notebooks (20,9%). Por su parte, el Nordeste tuvo durante 2016 la menor cantidad de hogares que accedieron a Internet por medio de un teléfono móvil en todo el territorio brasileños, el 48%.

Como se puede observar, los dispositivos móviles son una gran fuente de acceso a Internet para la población en Brasil. Para que esta condición se mantenga, es necesario que las autoridades mantengan su trabajo en lo que refiere a generar mayores posibilidades para su adopción. En particular porque es por medio de la banda ancha inalámbrica que se pueden potenciar otros sectores y de esa manera mejorar la calidad de la vida de los habitantes.

En otras palabras, la conectividad es una herramienta necesaria en Brasil para potenciar la Tele Salud, el Tele Trabajo, la Tele educación, la e-agricultura y otras iniciativas que permiten a los ciudadanos acceder a mayores servicios o mejorar sus condiciones productivas. Por ese motivo, todo trabajo desde las autoridades para mejorar el acceso a banda ancha es fundamental.

En este escenario cobra importancia la disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha inalámbrica. En este sentido, es necesario aclarar que no sólo es importante que los operadores puedan acceder a licitaciones sobre este bien finito, sino también que cuando sea entregado por las autoridades esté “limpio” (es decir que no esté ocupado por otros actores que impidan su uso óptimo).

También con respecto al espectro radioeléctrico, es necesario que exista una agenda de entrega del mismo. De esta manera, se posibilita que la industria pueda planificar su adquisición y su explotación, reduciendo así los costos y mejorando el despliegue de estas tecnologías.

Por otra parte, es necesario que se reduzcan los aranceles impositivos que pesan sobre la industria de las telecomunicaciones. Una menor carga de impuestos sobre los componentes de red es una medida que tiende a mejorar las condiciones de inversión de los operadores, incentivando de esa forma el crecimiento en la cobertura de servicios. Por otra parte, la quita de cargas sobre los dispositivos de acceso, los vuelve más asequibles para la población, permitiendo que existan más ciudadanos que cuenten con este tipo de terminales.

De cara a incrementar la cobertura, es fundamental que se busque la flexibilización del tendido de redes de telecomunicaciones. En general, la implementación de antenas móviles cuenta con una pesada carga de trámites, que pueden ser reducidos, incentivando así su despliegue. Además, la homogeneización de estas medidas a nivel nacional conforman mayores facilidades para los operadores al momento de desplegar sus servicios.

Como se puede apreciar, los dispositivos móviles se transformaron en una importante herramienta para mejorar el acceso a Internet de los pobladores de Brasil. De esta forma se logran avances en la reducción de la brecha digital, mejorando las condiciones de vida de los ciudadanos. Sin embargo, las autoridades deben mantener el rumbo con políticas que incentiven a la industria de las telecomunicaciones  con la finalidad de aumentar la inclusión de la población.