Tecnologías móviles impulsan adopción de acceso a Internet en Bolivia

Las conexiones que utilizan tecnologías de banda ancha móvil representan la mayoría de los accesos a Internet en Bolivia al cierre de 2018. Las redes LTE son una alternativa para aumentar la conectividad en zonas rurales y alejadas que carecen de alternativas cableadas.

Entre 2012 y 2018, las conexiones a Internet en Bolivia aumentaron en casi 400 por ciento y al cierre de 2018 la mayoría eran accesos celulares, subrayando la importancia de las tecnologías móviles en el cierre de la brecha digital en América Latina, de acuerdo con una infografía elaborada por 5G Americas.

Los datos más recientes de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) indican que, al cierre de 2018, se estimaba que había 11,45 millones de líneas móviles en el país y 9,9 millones de accesos a Internet. De esos 9,9 millones, el 94 por ciento eran accesos móviles, según la autoridad, es decir, aproximadamente 9,3 millones.

De esta manera, los 11,45 millones de accesos móviles en el país representan una penetración de 101,3 suscripciones por cada 100 habitantes, de acuerdo con datos demográficos consultados por 5G Americas. En tanto, los accesos de Internet móvil alcanzarían un nivel de 95,6 millones por cada 100 habitantes.

Bolivia muestra que hay margen para que el mercado móvil continúe creciendo. Entre 2017 y 2018, las suscripciones móviles crecieron un 4,4 por ciento y entre 2012 y 2018 el incremento fue de 21 por ciento. En cuanto a los accesos totales a Internet, la ATT estima un incremento de 12 por ciento entre 2017 y 2018, pero entre 2012 y 2018 el “salto” ha sido de un 404 por ciento, aproximadamente.

Con el incremento en la demanda de servicios móviles, es importante que en Bolivia se den a conocer medidas para dar más capacidad a las redes de telecomunicaciones móviles y masificar el acceso a Internet con tecnologías de banda ancha móvil como LTE (comercializada como 4G). El espectro radioeléctrico es un insumo esencial de la industria de comunicaciones inalámbricas y una agenda de planeación de asignación de espectro es importante para fomentar despliegues tecnológicos.

Regiones
De acuerdo con las estadísticas de la ATT, dos departamentos concentran la mayor parte de los accesos móviles y las conexiones a Internet (independientemente de la modalidad). Al cierre de 2018, La Paz y Santa Cruz tenían el 57 por ciento de participación en ambos rubros.

Agregando al departamento de Cochabamba, se tiene que el 75 por ciento de los accesos móviles y conexiones a Internet se encuentran en tres regiones del territorio boliviano.

LTE como tecnología de banda ancha móvil es una gran alternativa para conectar comunidades en áreas rurales, sobre todo cuando no cuentan con despliegues de redes alámbricas. Por sus características, las redes LTE en pueden ser una solución que permita dar conectividad de alta velocidad y para múltiples casos de uso en zonas rurales, incluyendo acceso fijo-inalámbrico, móvil y aplicaciones de Internet de las Cosas (IoT). (Descarga)

NOTA A LOS EDITORES
La información de la ATT fue consultada en https://www.att.gob.bo/content/la-att-reporta-que-existen-m%C3%A1s-de-114-millones-de-l%C3%ADneas-m%C3%B3viles-registradas-en-la-gesti%C3%B3n
 y https://www.att.gob.bo/content/estad%C3%ADstica-sectorial