El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) permite avanzar en una gran cantidad de sectores que conforman las sociedades de América Latina: desde la mejora en la productividad, hasta aplicaciones de gobierno y salud, así como también para ayudar las personas con determinadas discapacidades.
En ese sentido, el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) desplegó un seminario de Tecnologías de impacto para el desarrollo del talento humano, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, donde trataron temas desde una perspectiva global e inclusiva, en República Dominicana.
En el encuentro se mostró cómo las herramientas tecnológicas de apoyo ofrecen el valor agregado para competir e integrarse a la sociedad, reduciendo de forma drástica las diferentes limitaciones físicas de las personas, así como también fortaleciendo el derecho al acceso en igualdad de condiciones a distintas oportunidades.
De la misma manera, las TIC reducen las necesidades de servicios de salud, apoyo y atención crónica de enfermeros o personal auxiliar. Además, posibilita a las personas una vida más sana, con mejores condiciones productivas y mayor independencia, lo que redunda en condiciones de vida más dignas. Además de facilitar la educación, el acceso al mercado laboral y la condición social de los individuos discapacitados.
Asimismo, la jornada llevada adelante por Indotel busca fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad en las diferentes instituciones públicas del país. El objetivo es utilizar las TIC de forma inclusiva, global e igualitaria haciendo foco en la equidad. Para ello se conocieron distintas experiencias de personas con discapacidad sobre las barreras superadas, el trabajo de organismos como, la Asociación de personas con Discapacidad Físico-Motora (Asodifimo), la Disfrutar, Estudiar y Portarse Bien (Diespo), la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Iberoamericana (Unibe).
La incorporación de TIC posibilita que las personas con discapacidad puedan aumentar sus oportunidades dentro del sistema productivo. La conectividad brinda la posibilidad de que personas con motricidad reducida puedan ejercer teletrabajo, pudiendo ofrecer servicios desde sus domicilios a las diferentes empresas del país e incluso en el extranjero.
Asimismo, a personas que aún necesitan formación, la Tele educación puede representar una oportunidad para completar sus estudios o avanzar en ellos. Mejorando su competitividad en el mercado laboral y potenciando sus posibilidades de conseguir empleo. Es herramienta es también importante para mejorar la capacitación de las personas que ya poseen un empleo y quieren mejorar su preparación.
De todas maneras, todas estas condiciones precisan de un trabajo de parte del Indotel al momento de aumentar la conectividad en el mercado. En otras palabras, para que estas iniciativas puedan alcanzar a una mayor parte de la población es necesario que se potencien las tecnologías que llevan conectividad a lo largo del país, particularmente las de banda ancha móvil (como LTE o 5G) que por sus características permiten alcanzar grandes coberturas de forma más rápida.
En este marco, es importante que se desarrollen políticas que permitan a los operadores acceder a mayor cantidad de espectro radioeléctrico. El despliegue de 5G demandará el uso de bandas bajas, altas y medias, por lo que es recomendable que estas estén a disposición de la industria por medio de reglas claras en las licitaciones. Es también importante que exista una planificación y agenda de las futuras licitaciones que permita a los operadores contar con previsibilidad en el mercado.
Como se aprecia la iniciativa de Indotel que busca dotar a la población que cuenta con distintas discapacidades es una herramienta eficiente para mejorar sus condiciones de vida. Sin embargo, debe estar acompañada por otras políticas que busque mejorar la conectividad en el mercado de forma tal que se garantice su éxito.