Tecnología apoya al gobierno de Sergipe en la movilidad y seguridad pública

El desarrollo de digitalización de las sociedades necesita también de un trabajo más exhaustivo en la puesta en marcha del e-gobierno. Aumentar la adopción de tecnología en las distintas dependencias estatales es una meta que deben llevar adelante la mayoría de los países de América Latina en la transformación digital aplicada a la administración pública.

En ese sentido, el gobierno de Sergipe en Brasil trabaja para utilizar la Inteligencia Artificial para auxiliar las áreas de movilidad urbana y seguridad pública. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la empresa BK Telecomunicações, que es originaria de ese mismo Estado, y que estuvo contemplada en el programa de apoyo a la innovación de empresas brasileñas (Tecnova II), que fue promovido por el Gobierno de Sergipe.

La iniciativa lleva el nombre de Proyecto Ciclope y surgió de la idea de aprovechar la capacidad de centro de datos de la empresa para resolver problemas de identificación en la visita de los clientes. La empresa identificó una deficiencia en las soluciones tecnologías del Estado en áreas como movilidad y seguridad pública, ya que consideraba que el tratamiento analítico de imágenes era limitado.

Asimismo, el software disponible es desarrollado para demandas del mercado internacional, y no se logran atender algunas necesidades propias de Brasil. Para ello se desplegó un equipo de investigación y desarrollo que terminó por conformar el Proyecto Ciclope.

El propósito del proyecto era lograr que el Estado deje de ser importador y pase a ser exportador de soluciones digitales. Era común la contratación de un proveedor extranjero que proveía plataformas “cerradas” y, como contraposición, se creó un software de código abierto, auditable y con procesamiento local. Adicionalmente la empresa invierte en la creación de un centro de datos de alta capacidad y eficiencia, con el objetivo de aprovechar esa tecnología en la región.

En el área de seguridad pública, el Proyecto Ciclope se diferencia ofreciendo una tecnología que puede ayudar en la identificación de patentes de automóviles. De esta manera permite reconocer autos clonados, comparando la imagen de todos los autos en tiempo real. Actualmente se puede identificar el color, modelo y fabricante de cada automóvil, y eso permite comparar más rápido las patentes. Además, permite mejorar el abordaje policial, ya que también es posible identificar a los ocupantes del vehículo.

En tanto para la movilidad urbana, la solución presentada es un sistema que recolecta los datos y procesa información para auxiliar en la toma de decisiones y el planeamiento eficiente. Por el momento, el proyecto está en fase de prueba, donde son realizadas verificaciones en escala procesando varias imágenes en paralelo y en el aprendizaje de las máquinas.

Para que este proyecto se ponga a punto fue fundamental el incentivo del Gobierno, así como también para acelerar el proceso de puesta a punto, a partir de la contratación de mayor personal. El apoyo del Estado posibilitó que la solución pueda ponerse en marcha de forma más rápida, un activo muy importante en el sector de la tecnología.

Sin embargo, para que este tipo de soluciones puedan ponerse en marcha es importante que puedan existir una gran cantidad de dispositivos conectados en la vía pública. Tecnologías como 5G se presentan como una alternativa que permite conectar de forma eficiente estos dispositivos, ofreciendo altas velocidades de acceso y transmisión de datos en tiempo real.

Para estimular estas tecnologías es fundamental que a nivel nacional existan políticas que otorguen mayores cantidades de espectro radioeléctrico a las empresas de telecomunicaciones. En particular para 5G que necesita bandas bajas, medias y altas para operar de forma eficiente. Es también necesario que se generen agendas con las futuras licitaciones de espectro para que los operadores puedan planificar el desarrollo de sus nuevas tecnologías.

En resumen, las iniciativas que buscan aumentar la digitalización del gobierno de Sergipe se vuelven muy importantes para el monitoreo de la movilidad pública y la seguridad. Sin embargo, es también importante que se estimule el desarrollo de 5G para potenciar esa eficiencia.