Uno de los avances que posibilita el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un mercado es el Tele-Trabajo. La alternativa de realizar trabajos a distancia, muchas veces en el propio domicilio del empleado, se potencian a partir del desarrollo de las nuevas tecnologías.
De promover este tipo de actividades se ocupa la Sociedad Brasileña de Tele-Trabajo y Tele-Actividad (SOBRATT). Se trata de una sociedad civil sin fines de lucro fundada en 1999 y desde entonces se tornó en la única fuente acreditada sobre estos temas en Brasil.
SOBRATT tiene como principales funciones estudiar, promover, difundir y desarrollar el Tele-Trabajo y las Tele-Actividades en Brasil. Además de apoyar las iniciativas y asociaciones que se dediquen a estas actividades en el país. También busca formar una fuerte asociación, que tenga la capacidad de unificar los principales gestores en la promoción de este concepto.
Sobre la realidad del Tele-Trabajo en Brasil, Brecha Cero dialogó con Alvaro Mello, Director de Relaciones Internacionales de SOBRATT:
Brecha Cero: ¿Puede destacar cuáles son los principales aportes que realizó SOBRATT al Tele-Trabajo de Brasil?
Alvaro Mello: SOBRATT influenció en la creación de leyes e incentivos fiscales, tributarios y laborales en el ámbito municipal, estadual y federal, que permitan la contribución para el crecimiento de esta práctica. Asimismo, participa en el apoyo en la toma de decisiones de las organizaciones públicas y privadas en torno al Tele-Trabajo.
Entre los servicios que SOBRATT ofrece a sus asociados se destacan el clipping en noticias del área, además de la organización de encuentros predefinidos sobre el tema de dos horas con especialistas invitados y participación de debates. Estos están destinados a socios de la organización, a facultades o instituciones enfocadas en promover el Tele-Trabajo.
La organización también brinda la oportunidad a sus participantes de consultar la biblioteca de Tele-Trabajo. Presenta también la posibilidad de intercambiar información accediendo al propio banco de acceso de currículum y oportunidades, el acceso a eventos promovidos por SOBRATT.
Brecha Cero: ¿Cuál es la situación actual del Tele-Trabajo en Brasil?
Alvaro Mello: En Brasil, son usadas diferentes denominaciones para Tele-Trabajo tales como Home Office, Trabajo a distancia y trabajo virtual. Entre los impulsores del Tele-Trabajo en el país están la presión creciente de las cuestiones de movilidad urbana, la necesidad permanente por productividad, los recientes costos asociados al espacio físico, la búsqueda de mejorar la calidad de vida, la toma de conciencia de cuestiones ecológicas y sustentables, la disponibilidad de tecnología y la creciente virtualización de las organizaciones en el país.
Brecha Cero: ¿Cuáles son los beneficios que genera el Tele-Trabajo a los sectores económicos del país?
Alvaro Mello: Desde el punto de vista del trabajador, mejora el ambiente, aumenta la productividad y calidad. Además de mejorar la moral y la satisfacción del trabajador, generando mayor responsabilidad e independencia, mejora la flexibilidad y reduce el stress y los costos.
Si se considera la posición de las empresas, reduce el espacio físico ocupado por los colaboradores, así como los gastos como transporte y alimentación. Permite mejorar la productividad y aumenta la retención de los talentos de la organización. Asimismo, posibilita la reducción de accidentes de trabajo y el ausentismo. Aparte de mejorar el vínculo con los trabajadores y la imagen institucional.
Brecha Cero: ¿Qué beneficios genera el Tele-Trabajo en términos de la sociedad?
Alvaro Mello: En términos generales, la implementación de Tele-Trabajo genera menor congestionamiento en el transito urbano, además de reducir el consumo de combustible, una menor emisión de gases contaminantes. También genera mayores oportunidades de trabajo para personas con deficiencias, y aumento de la oferta de trabajo en áreas rurales.
Brecha Cero: ¿Qué condiciones son necesarias para que el Tele-Trabajo pueda desplegarse en un mercado?
Alvaro Mello: Entre las condiciones sobresale la creación de una red de colaboradores públicos y privados que tengan influencia en el mundo del trabajo, incluyendo entidades dedicadas a la formación para el trabajo, motivación, productividad, desarrollo tecnológico, condiciones físicas, humanas y psicológicas, legislación y regulación del trabajo entre otros asuntos. También es importante fortalecer y formalizar los acuerdos con entidades internacionales ligadas al Tele-Trabajo, así como desarrollar proposiciones o contribuciones tendientes a la formulación de Políticas Públicas enfocadas en el ámbito laboral actual y futuro.
Brecha Cero: ¿Cómo influyen las tecnologías móviles en la implementación del Tele-Trabajo?
Alvaro Mello: Es importante considerar que el Tele-Trabajador debe tener a su disposición otras tecnologías, además de necesarias para realizar el trabajo, que le permitan mantener el trato cotidiano con sus colegas. La comunicación debe mantenerse, ya sea por medio de telecomunicaciones, como presencial, sin limitaciones, para mejorar la productividad. Asimismo, deben existir reglas flexibles y siempre negociables con la empresa, donde se aclare quienes estarán a cargo del equipo y los costos operacionales, así como el tiempo que se deberá destinar al trabajo.
Estas recomendaciones posibilitaran que en el futuro en Brasil pueda trabajarse más que en una oficina, sino en una red de ambientes de trabajos. Donde se incluyan una gran variedad de locales como la casa, la empresa, el café, la oficina del cliente o un centro comunitario. Esa red deberá permitir tanto la concentración como la interacción social, el trabajo individual y el grupal.