La implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la Educación necesita del trabajo conjunto de distintos actores que conforman el sector. Si bien este tipo de iniciativas suelen tener a los Estados como motor, es importante que exista consenso para que su puesta en marcha tenga un desarrollo fluido.
La Tele Educación precisa así de la cooperación de diferentes actores en el sector privado, como pueden ser los generadores de contenido específico. El cuerpo docente es otro de los actores que debe contar con buena disponibilidad y permeabilidad para los nuevos procesos educativos, principalmente porque es por medio de ellos que se llegan a implementar las políticas que las autoridades gubernamentales desean.
En este sentido, en Antigua y Barbura el sindicato de Maestros (ABUT, por sus siglas en inglés) reafirmó su posición sobre los beneficios que genera en la educación el uso de libros electrónicos, más conocidos como e-books. Las autoridades del gremio reiteraron que existe un gran esfuerzo de su parte para integrar el uso de este tipo de dispositivos en las escuelas.
Desde ABUT se considera al e-book como una excelente inversión en tecnología educativa. Aunque aclaró que las autoridades aún deben seguir trabajando para que su implementación se pueda realizar de forma eficiente su implementación.
En ese sentido, desde ABUT se reclamó el trabajo de soporte que necesitan los dispositivos una vez que estén en uso, destacando que aún existen docentes que esperan por la reparación de los terminales que tuvieron algún tipo de problema. Si bien se reconoció que su implementación plena puede llevar mayor tiempo del esperado.
El apoyo y la ayuda de los docentes es de suma importancia para que la entrega de e-books tenga un impacto positivo en el sistema educativo de Antigua y Barbuda. De allí que sus reclamos deben ser atendidos por las autoridades, ya que de su colaboración depende que la inversión realizada no caiga en saco roto.
Asimismo, es necesario que se incentive al sector privado a participar de este tipo de iniciativas porque su puesta en marcha sirve para potenciar las oportunidades de toda la economía. En el futuro, las aptitudes digitales serán el principal diferenciador de la mano de obra, contar con jóvenes ya preparado para ese futuro es lo que un mercado necesita para afrontar los nuevos desafíos a nivel global.
Es necesario también que se incentive el despliegue de contenido específico para este tipo de dispositivos. Es decir, producir libros escolares en el mercado local para que los terminales entregados en los colegios tengan mayor aprovechamiento. Esta estrategia posibilita además la generación de trabajo dentro del sector tanto editorial, como digital.
Estas iniciativas puedan ser importantes para aumentar la digitalización entre los habitantes. Sin embargo debe ir acompañada por otras políticas que busquen aumentar la penetración de servicios de banda ancha en el mercado, en particular banda ancha móvil que por sus características permiten abarcar de forma económica grandes dimensiones de cobertura de forma más rápida y económica. De la misma manera, tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, posibilitarán acceder a una mayor cantidad de habitantes a la conectividad, potenciando así distintas oportunidades para mejorar sus condiciones de vida y su productividad.
Para que estas iniciativas puedan llevarse adelante de forma eficiente es importante que se desplieguen estrategias para potenciar la conectividad en el mercado. Entre ellas sobresale una mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico destinado a servicios de banda ancha móvil. En el mismo sentido es importante que las autoridades desplieguen una agenda de futuras licitaciones de espectro, que permita a los operadores planificar el desarrollo de nuevas redes de telecomunicaciones.
En este contexto, es también importante que exista acuerdo entre las distintas autoridades del Caribe que permita una armonización del espectro. La oportunidad de aprovechar bandas similares entre los diferentes mercados posibilitará abaratar costos a los operadores y desplegar de manera más rápida las redes a partir de aprovechar la escala generada.
Por otra parte, es necesario que exista mayor flexibilidad en las normas burocráticas que existen en lo que respecta al tendido de redes de telecomunicaciones. Particularmente en lo que refiere a antenas móviles. La posibilidad de contar con una sola norma a nivel nacional que aglutine las demandas para los operadores es necesaria para planificar eficientemente el desarrollo de las redes.
Otra de las políticas a llevar adelante es la reducción de las cargas impositivas que pesan sobre los terminales de acceso y los componentes de red. En este último caso, facilita a los operadores el despliegue de sus redes, reduciendo sus costos. Mientras que la baja en los impuestos a los dispositivos de acceso permite una masificación de estos en la población, potenciando de esa forma el acceso.
Como se aprecia la iniciativa de entregar e-books de las autoridades de Antigua y Barbuda es muy positiva, mucho más a partir del apoyo que le dan los docentes. Sin embargo esta estrategia debe ir acompañada por otras iniciativas centradas en la conectividad, para de esa manera aprovechar mejor estas oportunidades.