Entre las diferentes formas que presentan las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de mejorar la calidad de vida de las personas sobresalen aquellas relacionadas a los servicios móviles. Esto permite usar varias aplicaciones compatibles por dispositivos que comprenden aquellos relacionados con la vestimenta o accesorios (wearables) hasta los propios smartphones.
En Trinidad & Tobago, la Persons Associated with Visual Impairment (PAVI) asociación que presta ayuda a personas con disminución visual, presentó una aplicación móvil que permite a las personas identificar el dinero. De esta manera, las personas con problemas de visión pueden recurrir a su smartphone para conocer de qué valor es el billete o la moneda que tienen.
La función de PAVI es la de defender la igualdad de oportunidades para personas con discapacidad visual y de realizar distintas acciones para prevenir la ceguera. Entre otras acciones, se llevaron adelante diferentes iniciativas que buscaban impulsar el valor de ayudar a la población para prevenir la discapacidad visual, así como para impulsar la igualdad de oportunidades de las personas con dificultadas en la vista, por medio de diferentes capacitaciones y actividades en la comunidad.
Entre las reivindicaciones de derechos que PAVI promueve en la sociedad se destacan: a la vista, a servicios iguales e integrales, a la subsistencia y a un entorno seguro. En ese marco, se despliega esta nueva aplicación que busca mejorar las condiciones de personas con problemas visuales, a partir de facilitar el reconocimiento el dinero.
A nivel histórico, PAVI se estableció en Trinidad & Tobago en octubre de 1995 con el objetivo de atender a las personas con discapacidad visual. Se trata de una organización sin fines de lucro reconocida por Ministry of the People and Social Development (Ministerio de Desarrollo Social) y el Ministry of Health (Ministerio de salud) para atender las necesidades y aspiraciones de las personas con discapacidad visual. Actualmente cuenta con ciento veinticinco (125) personas que forman parte de la asociación.
Entre los logros se destaca realizar enmiendas a las regulaciones de votación a partir de 1998, para que las personas con discapacidad visual ejercer su derecho a votar secreta e independientemente. Asimismo, entre 2002 y 2003, comenzó a realizar el Programa de Intervención Temprana que se dirigía a niños con discapacidad visual entre el nacimiento y los siete años, además de preparar a padres y maestros. Por medio de esta iniciativa se buscó prestar apoyo para ayudar en el desarrollo integral de los niños para que tengan similares oportunidades a niños sin este tipo de discapacida.
Aparte de otras iniciativas asociándose a diferentes sectores del ámbito público y privado, PAVI despegó la aplicación con la colaboración de la University of the West Indies, la aplicación destinada para smartphones que está disponible para dispositivos Android. En concreto, la aplicación posibilita identificar el valor de la moneda o billete de Trinidad & Tobago pasando sobre ella al smartphone, y lo informa a la persona por medio de audio.
El desarrollo este tipo de aplicaciones móviles puede ser de mucha utilidad para las personas con capacidades diferentes, no sólo para quienes poseen problemas visuales. En el caso particular de esta aplicación, un mayor desarrollo posibilitaría utilizar el smartphone para cuestiones como leer libros, usar el correo electrónico y leer y crear documentos como blogs, procesamiento de textos y hojas de cálculo. En ese sentido, la tecnología se presenta como un gran asisten para las personas con disminución de visión que viven solas.
Para que este tipo de iniciativas tenga un saludable desempeño, es necesario que las autoridades del mercado desplieguen las condiciones necesarias para que exista una mayor adopción de los servicios móviles. En otras palabras, los grandes esfuerzos de asociaciones como PAVI caerían en saco roto si no se generan las oportunidades para incentivar la adopción de servicios móviles, y en particular de banda ancha móvil, en el mercado.
En ese sentido, cobra mayor importancia la disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil, estrategia necesaria por parte de las autoridades para potenciar el acceso al servicio y estimular el despliegue de nuevas tecnologías, en particular LTE. De la misma manera, es importante que se genere una agenda de futuras licitaciones de espectro en el mercado que permita previsibilidad a la industria.
Por otra parte, es necesario que se generen condiciones para estimular el desarrollo de nuevas redes de telecomunicaciones. En particular, menores barreras burocráticas para el tendido de infraestructura es una medida que ayudaría en al desarrollo e la tecnología. De la misma manera, la reducción de barreras de importación para los diferentes elementos que forman parte de las redes de telecomunicaciones es importante para incentivar la adopción de los servicios.
Si se considera que los smartphones son la principal vía de acceso a las aplicaciones que se desarrollaron en el mercado, es importante que las autoridades consideren a reducción de las cargas impositivas para este tipo de dispositivos. De esta manera, se consigue que sean más asequibles a la población, pudiendo alcanzar así una mayor penetración.
La iniciativa llevada adelante por PAVI es una gran oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidades visuales. Sin embargo es necesario que estén acompañadas por estrategias tendientes a aumentar el uso de banda ancha móvil en el mercado para aumentar así la cantidad de beneficiados.