Las redes de banda ancha inalámbrica conforman una oportunidad para aumentar la conectividad de los ciudadanos y mejorar las oportunidades del acercamiento de estos a sus gobiernos. En otras palabras, estas tecnologías son una forma de potenciar el crecimiento de las iniciativas de gobierno electrónico.
El concepto de E-Gobierno es un nuevo paradigma en la relación entre las administraciones públicas y los ciudadanos, que apunta a incrementar la transparencia, la colaboración, el acceso a la información, la interacción y la participación de los ciudadanos, con el objetivo de alcanzar una sociedad más inclusiva e igualitaria, mejorando las condiciones de vida de las personas. En América Latina, la transparencia que se está promoviendo constituye un fuerte impulso y una oportunidad para este tipo de iniciativas, de acuerdo con el estudio “E-Gobierno en América Latina”, publicado recientemente por 5G Americas.
Dentro del estudio se recopilan los avances de 15 países de América Latina y el Caribe forman parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (AGA), una iniciativa multilateral que busca fomentar el compromiso de los estados nacionales con las iniciativas de Gobierno Abierto y Gobierno electrónico. Además, existían para el año 2013 un total de 328 iniciativas de E-Gobierno en la región, según el documento “Plan de gobierno abierto – Una hoja de ruta para los gobiernos de la región” publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Las distintas iniciativas de E-Gobierno, que pueden ser empleadas tanto por administraciones nacionales como por gobiernos locales, brindan múltiples beneficios a la población y a la sociedad en su conjunto, como se explica a lo largo del estudio. Entre otros, otorgan mayor transparencia a las acciones de gobierno, facilitan el acceso a la información, y simplifican la realización de trámites para los ciudadanos generando ahorros de tiempo y de dinero, entre otros.
Para que estos beneficios tengan un desempeño eficiente, tal como se remarca en el estudio, la banda ancha inalámbrica desempeña un papel fundamental para ampliar su alcance. Es decir que por medio de tecnologías de acceso móvil estas iniciativas cuentan con la oportunidad de alcanzar un efecto positivo en la mayor cantidad posible de la población.
Asimismo, por medio de la banda ancha inalámbrica es posible alcanzar una mayor cobertura de manera más simple y de forma costo efectiva para zonas de acceso remoto, rurales o áreas de difícil cableado, ampliando las áreas con conectividad. En otras palabras, las tecnologías móviles representan una oportunidad para que los poblados alejados de las grandes ciudades tengan un mayor acercamiento con las distintas instancias de gobierno.
Sin embargo, el estudio remarca que es importante que exista una estrategia de gobierno integral que también considere la conectividad para poder mejorar así las posibilidades de alcance de los planes de gobierno electrónico. En ese sentido, una de las medidas importantes a considerar para potenciar la tecnología de acceso inalámbrico es la disponibilidad de espectro radioeléctrico.
De la misma manera, la reducción de los procesos burocráticos para potenciar el tendido de redes de telecomunicaciones permite estimular el despliegue de estas tecnologías. De manera complementaria, medidas como la reducción de las cargas impositivas a los terminales de acceso es una estrategia que permitiría una mayor asequibilidad en este tipo de dispositivo y potenciaría su penetración en la población.
En ese sentido, tal como explica el estudio, el parque instalado de smartphones constituye una oportunidad para alcanzar, mediante aplicaciones, a una mayor cantidad de personas con este tipo de iniciativas. Esto permite diferentes oportunidades para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, incluyendo desde beneficios en el transporte hasta la realización de trámites y solicitud de turnos para dependencias gubernamentales desde el móvil.
Este tipo de aplicaciones pueden también ser potenciadas desde la órbita gubernamental. La realización de eventos como “hackatones” y concursos de desarrolladores son medidas positivas para conseguir mejores soluciones que acerquen al ciudadano a las autoridades o que posibilite mejores condiciones en la provisión de servicios que brindan los gobiernos.
En el estudio también se reflejan diferentes iniciativas llevadas adelante en la implementación de e-gobierno en América Latina. Entre otros temas se analiza la evolución de e-Gobierno en América Latina, la implementación del Portal Paraguay y su influencia en la transparencia institucional, así como el despliegue del e-Gobierno en Bolivia. También las iniciativas de Panamá para potenciar a los gobiernos locales y la realidad de implementación del e-gobierno en Argentina, entre otros temas.
El documento conforma una sería de investigaciones que desplegó 5G Américas en el marco de buscar un desarrollo de las TIC desde un alcance horizontal que posibilite la convergencia del trabajo de diferentes sectores para potenciar y mejorar la calidad de vida de los habitantes de América Latina. Su enfoque se centra en los beneficios que pueden otorgar las tecnologías de banda ancha inalámbrica.