Seduc lanza Ceará Científico Digital 2021 que incentiva a la investigación en el ámbito escolar

Dentro de la digitalización de actividades, la relacionada al sector educativo es fundamental por sus repercusiones tanto en el ámbito social como en el económico y el alcance que puede tener en la población.

En ese sentido, la Secretaría de Educación (Seduc) de Ceará promueve la edición 2021 del programa Ceará Científico, proyecto que forma parte de la política de promoción de las ciencias, cultura y tecnología del Gobierno de Ceará. La iniciativa busca mantener la tradición de fomentar el desarrollo de la investigación en la red de escuelas públicas del estado.

El evento forma parte del calendario anual de Seduc desde 2007 y posibilita la socialización de las creaciones elaboradas por los estudiantes en diversos campos del saber, con el apoyo de profesores y orientadores.

La acción busca estimular la producción y la dinamización del conocimiento en el contexto del aula, la comunidad y la sociedad, proporcionando la vivencia del protagonismo estudiantil. De esta manera habrá nuevas categorías para la realización de trabajos, de acuerdo con el área explorada.

El Ceará Científico Digital 2021 contempla las siguientes categorías de investigación:

  • Ciencias e ingenierías.
  • Ciencias Humanas y Sociales aplicadas.
  • Educación ambiental.
  • Expresiones Artísticas- Culturales en la investigación de Educación Ambiental.
  • Herramientas tecnológicas en educación y aplicaciones de las TIC.
  • Lenguajes y sus tecnologías.
  • Matemáticas y sus tecnologías.
  • Investigación Jr. Enseñanza fundamental II y EJA Fundamental.
  • Robótica y Automatización.

Para participar de Ceará Científico, las obras pueden encontrarse en ejecución, pero precisan presentar los resultados eventualmente. El proyecto pretende promover medios para consolidar el aprendizaje y potenciar la generación de conocimiento por parte de los alumnos.

Durante esta edición también se realizará una Jornada STEAM (termino que consiste en la asociación de las disciplinas de Ciencia, Tecnologías, Ingeniería, Artes y Matemáticas), con presentaciones que tienen como objetivo de presentar a los profesores de la red estadual este abordaje. Así se busca fortalecer los acuerdos entre las instituciones académicas y educacionales con las escuelas, teniendo en vista la obtención de apoyo científico, tecnológico y pedagógico en el desarrollo de proyectos.

El Ceará Científico Digital 2021 se realizará en conjunto con la Seara de Ciencia, entidad vinculada a la Universidad Federal de Ceará; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MCTI) y el Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq).

Este tipo de iniciativas permiten avanzar a la sociedad en la inserción dentro de la nueva economía digital. La formación escolar en ciencia y tecnología es un gran avance llevado adelante por el Estado. Sin embargo, debe estar acompañada por políticas que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado, para de esa forma aumentar la práctica digital en la población.

Para apoyar estas iniciativas es importante que las autoridades desarrollen políticas y prácticas que fomenten el desarrollo de redes de acceso a Internet, sobre todo las de banda ancha móvil LTE y 5G. En este sentido son importantes las hojas de rutas de espectro o agendas que permitan conocer las fechas para nuevas asignaciones de espectro radioeléctrico apto para banda ancha móvil, de manera que se puedan planificar de forma eficiente las inversiones.

Estas políticas que buscan aumentar la conectividad de banda ancha móvil en el mercado se vuelven fundamentales para que la sociedad avance en el marco de la digitalización. Así como también para que se puedan poner en práctica las experiencias iniciadas en las escuelas por parte de los jóvenes, fomentando así el desarrollo por medio de la tecnología y estimulando también ese proceso de aprendizaje.