Secretaría de Agricultura de México apuesta a la inclusión de Apps en el sector

La inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el sector de la agricultura alcanza diferentes variantes, desde la implementación de sensores de riego y dispositivos conectados, hasta la instrumentación de maquinaria compleja. Dentro de ese universo se encuentran las aplicaciones móviles, soluciones que pueden ser desarrolladas por emprendedores privados y que poseen alcance masivo.

En este sentido, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México impulsa el uso de la tecnología a través de aplicaciones para dispositivos móviles (o Apps) en este sector.  El objetivo del programa es construir una cadena de valor que permita al sector trascender a nivel global, en paralelo buscar que los jóvenes emprendan experiencias en un área que permita su desarrollo personal colaborando con el desarrollo de la agricultura mexicana.

Existen diferentes temáticas en las que la SAGARPA establece el desarrollo de estas aplicaciones. Una de ellas son las relacionadas con los Mercados, donde se busca generar un servicio global que le permite al productor comercializar tus productos agropecuarios con compradores de mercados nacionales e internacionales. Así se busca abrir las fronteras del comercio agropecuario, realizar negocios a nivel local, regional y global potenciando las ventas.

Otra de las temáticas es la de Apoyo. En ellas los productores pueden consultar las reglas de operación establecidas por la secretaría en cada año. Además, permite a los productores reconocer los requisitos necesarios para acceder a los apoyos en infraestructura, capacitación, paquetes tecnológicos e innovación entre otros.

En tanto que la tercera de las temáticas que resalta la SAGARPA es la de Produce, que permite a los agricultores obtener información detallada para conocer el potencial productivo del campo que posee, así como de todos los campos nacionales. En este sentido, posibilita que los agricultores sepan que deben producir, que deben sembrar, entre otras informaciones relevantes.

De esta manera, la SAGARPA facilita al sector una serie de aplicaciones destinadas a potenciar la productividad y comercialización de sus productos. Estas aplicaciones tienen un gran valor para los agricultores y ganaderos, ya que les proporcionan información crítica para potenciar su crecimiento y, por consiguiente, el del sector.

Para que estas iniciativas tengan un desempeño positivo en el mercado es importante que los sectores rurales cuenten con acceso a servicios móviles y de banda ancha inalámbrica. Es relevante resaltar que para 2017, en el país el 72,2% de la población de seis años o más utiliza el teléfono celular según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Asimismo, ocho de cada diez, disponen de celular inteligente, con lo cual tienen la posibilidad de conectarse a Internet. De acuerdo con ese mismo organismo, del total de usuarios de teléfonos inteligentes unos 36,4 millones instalaron aplicaciones en sus teléfonos, mayormente destinadas a mensajerías, redes sociales y redes sociales.

Si bien estos números marcan una tendencia positiva en la adopción de servicios de banda ancha móvil en el mercado, aún es necesario que se aumenten las condiciones de conectividad en el mercado. En ese sentido, cualquier esfuerzo desplegado por las autoridades que busque potenciar el crecimiento de los servicios de banda ancha móvil es positivo para aumentar los beneficios de la adopción de tecnologías en la agricultura.

Una de las medidas necesarias es aumentar la disponibilidad de espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil. La posibilidad de que la industria de telecomunicaciones, y en particular de banda ancha móvil, pueda contar con mayor cantidad de espectro permitirá una mejor despliegue de tecnologías de acceso de alta velocidad y robustas como LTE.

Por otra parte, es importante que se flexibilicen las medidas para el tendido de redes de telecomunicaciones. Es decir, que exista coherencia entre las demandadas de los diferentes municipios al momento de que la industria despliegue antenas de acceso y otras infraestructuras necesarias para mejorar la cobertura de servicios. Asimismo, esta política permitirá que la industria pueda planificar sus desarrollos de manera más eficiente.

En esa misma línea, es importante que se reduzcan las cargas impositivas sobre los dispositivos de acceso y los componentes de redes de telecomunicaciones. En el primero de los casos, esta medida volverá más asequibles los smartphones, potenciando la oportunidad de los habitantes a acceder a estos terminales. Mientras que en el segundo caso, permitirá que los operadores tengan menores costos al momento de desarrollar sus redes, situación que redunda en menores precios del servicio al usuario final.

Como se puede apreciar, la iniciativa de la SAGARPA es de gran importancia para estimular el uso de las TIC, y en particular los servicios móviles, en el sector de la agricultura. Sin embargo, es necesario que este apoyada por una política de adopción de las TIC en los sectores rurales, para que su implementación sea efectiva y muestre resultados positivos.