Se conocen las primeras ideas de los terminales 5G

Especial MWC19 – El salto de una nueva generación de servicios móviles genera en la población la idea de nuevos dispositivos de accesos disponibles en el mercado. La experiencia muestra que existió a lo largo de la historia un terminal que se transformó en emblema de cada nueva generación, sin embrago la revolución 5G cambia el paradigma que existió hasta el momento a partir de la conectividad de la cosas.

La nueva generación móvil no sólo contará con terminales para conectar a las personas, sino también para un sinnúmero de dispositivos conectados entre sí sin la intervención de los humanos. De todas maneras, es importante aclarar que por el momento 5G existe más como un concepto de marketing comercial, debido a que aún faltan detalles para determinar la nueva tecnología como un estándar oficial.

Durante el Mobile Word Congress que se llevó adelante en Barcelona, España, durante el 25 y el 28 de febrero, se presentaron innovaciones relacionadas con los terminales de acceso de la nueva generación. En este marco, Oppo presentó un modelo con Snapdragon 855 y modem X50 5G de Qualcomm; además presentó un smartphone capaz de hacer zoom de 10 veces sin perder la calidad de imagen.

Por su parte, Huawei presentó un dispositivo que además de ser apto para 5G, cuenta con pantalla OLED plegable. A partir de esta tecnología el terminal cuenta con tres medidas de pantallas: 6,6; 6,8 y 8 pulgadas, esta última medida para Tablet. El terminal posee chipset Kirin 980 y modem Balong 5000 5G. Aunque también la empresa presentó el 5G CPE Pro, un modem con el Balong 5000 para ser utilizado en los hogares con acceso 5G.

Otro de los fabricantes que se sumaron a la ola de presentaciones de terminales 5G fue Xiaomi, que presentó el Mi Mix 3. El Smartphone será similar a la versión 4G lanzada el año pasado, pero contará con un chip Snapdragon 855 y o modem X 50 5G, posee una pantalla de 6,39 pulgadas, Android Pie (9.0), 6 GB de RAM. El terminal cuenta con dos entradas de SIM, una de ellas para 4G.

Estos terminales forman parte de una carrera comercial centrada en la innovación que llevan adelante los distintos fabricantes. Sin embargo, todos tienen la idea común de que la próxima generación móvil estará destinada a interconectar diferentes dispositivos entre sí, donde no será necesaria la intervención humana. La irrupción de IoT será determinante en este sentido.

Atento a este cambio, Qualcomm lanzó el primer system on chip 5G para móviles, la plataforma es parte de la línea Snapdragon y puede venir equipado con modem X50 o con X55.   El objetivo de la empresa es conectar cualquier cosa que pueda hacerlo por medio de 5G, colocando sus chips en automóviles, robots o PCs.

En este último caso, anunció el lanzamiento de la primera placa 5G para computadoras basada en Snapdragon, producto que tiene integrado el modem X55. Se espera que estos productos lleguen a fin de año al mercado y sean comercializados desde 2020.

Qualcomm también anunció una plataforma (RB3) que tendrá como destino robots y drones, y que será compatible con 4G/LTE. La versión 4G contiene soporte de redes propietarias, motor de inteligencia artificial integrado para ejecución local de sistemas machine learning, procesador de sensores de percepción, velocidad, localización y navegación.

Con el foco puesto en el mercado del automóvil se desarrollaron los chips Snapdragon Automotive 5G.Con tecnología C-V2X, donde la señal de los autos es transmitida por medio de los operadores, la plataforma es capaz de identifica con precisión la posición del auto en la calle. El Chip está en proceso de prueba y podría estar en el mercado para 2021.

Estas innovaciones que buscan conectar a diferentes dispositivos para comunicarse entre ellos conforma el pasó revolucionario de 5G. En otras palabras, 5G estará orientada a la comunicación entre máquinas, principalmente por medio de Internet de las cosas (IoT).

Este escenario es importante desde el punto de vista del aprovechamiento de la tecnología para mejorar las condiciones de vida de los habitantes. Ya que su implementación potencia las oportunidades de productividad de diferentes mercados verticales que van desde la salud y la educación, hasta la agricultura e incluso el gobierno electrónico.

Es decir que por medio de la combinación de IoT y 5G los diferentes mercados verticales pueden optimizar sus procesos para mejorar sus servicios o aumentar su productividad. Estas iniciativas posibilitan que aumenten las oportunidades para que los ciudadanos mejoren su calidad de vida, potenciando tanto los servicios sociales, como las diferentes actividades privadas, redundando en mayores beneficios para la sociedad.

Como se puede observar, el MWC2019 no es ajeno a la disputa comercial centrada en el marketing de nuevos dispositivos, sin embargo el aluvión de 5G propone también una visión que supere la de los nuevos smartphones y se enfoque también en las oportunidades productivas que traerá aparejada la nueva generación móvil.