La pandemia del Covid-19 llevó a los países a tomar medidas estrictas en muchos sentidos, así como a agudizar el ingenio para mejorar las condiciones de atención en el sector de salud. En este sentido, existieron varias opciones de aplicaciones destinadas a controlar el virus, hasta la atención por medio de videollamada.
En este sentido, en Estado de San Pablo en Brasil ofreció la oportunidad a los ciudadanos la posibilidad de agendar su vacunación contra el Covid-19 por medio de WhatsApp. Para ello puso a disposición el canal oficial del gobierno en la app de mensajería.
Al acceder a la cuenta de WhastApp del gobierno paulista el ciudadano es atendido por un asistente virtual. Se trata del mismo chatbot creado a inicios del año pasado por la administración local para resolver dudas en la población sobre el Covid-19. En este caso fue adaptado para la vacunación y está destinado a recolectar información del ciudadano como nombre y apellido, día de nacimiento, dirección, CPF (documento) y la confirmación estos datos.
De esta manera se llega a una primera instancia de pre-registro, lo que permite a los puestos de vacunación contar con información significativa sobre la cantidad de gente que pretende ser inoculada. Asimismo, permite organizar de forma más eficiente los tiempos de vacunación que llevaran para cada uno de los ciudadanos.
De acuerdo con el mismo gobierno de San Pablo la utilización de la app representa una reducción de cercad del 90% del tiempo para la inscripción de cada habitante en comparación con una opción presencial. Cabe aclarar que este pre-registro no es obligatorio para las personas.
Además de anotar a los ciudadanos, el objetivo del gobierno es poder informar de la notificación de la segunda dosis por medio de la misma aplicación. Para ello buscan aprovechar la base de datos de la gente que ya se inscribió para la primera dosis. Además, a realizar al opt-in el usuario autoriza a la app a enviar mensajes y notificación por medio del canal del Gobierno del Estado de San Pablo, entre las que se destacan las alertas sobre la reserva, los cambios de horarios en la vacunación, etc. Todas ellas con previa autorización del usuario.
En este marco, los servicios móviles activos en el Estado de San Pablo permitirán a la población tener mayores facilidades al momento de inscribirse en la vacunación contra el Covid-19. En otras palabras, es por medio de los datos móviles que se avanza de manera significativa en una estrategia fundamental para terminar con la pandemia y es aquella relacionada con la vacunación.
Sin embargo, para que estas estrategias terminen por beneficiar a la población y se transformen en una herramienta útil es necesario que exista una inversión por parte del Estado Nacional en el desarrollo de los servicios móviles. Tecnologías móviles como LTE, y en el futuro 5G, se presentan como una alternativa para poder mantener a la población conectadas a banda ancha móvil y, en consecuencia, tener acceso a las aplicaciones que permitan a la población acceder un turno de vacunación.
En este marco, cobra importancia que las autoridades nacionales cuenten con una estrategia que busque brindar mayor acceso a espectro radioeléctrico a la industria de telecomunicaciones con el objetivo de potenciar el acceso a banda ancha móvil. Asimismo, la generación de una agenda con futuras licitaciones de espectro se vuelve necesaria para que los operadores puedan planificar de forma correcta el despliegue de nuevas tecnologías móviles.
Como se aprecia la iniciativa que lleva adelante el gobierno de San Pablo para agilizar los procesos de vacunación es positiva. Sin embargo, debe estar apalancada por otras políticas públicas que busquen aumentar el acceso a banda ancha móvil en el mercado.