Salud, Ciudades Digitales y automóviles los verticales del MWC2018

Especial MWC2018 – El desarrollo de encuentros de la industria de telecomunicaciones móviles tiene una gran importancia al momento de conocer las iniciativas y futuros desarrollos del sector. También fungen como espacios en los que se pueden observar las novedades que la industria ofrece para otros mercados verticales, innovaciones que buscan principalmente mejorar la calidad de vida de las personas.

En ese sentido, en la última edición del Mobile World Congress 2018 (MWC2018) sobresalió la utilización de los servicios móviles para colaborar con la asistencia en salud, las ciudades inteligentes y los automóviles, entre otras iniciativas. Se trata de innovaciones diseñadas para mejorar el desarrollo de la conectividad en sectores que ya poseen experiencia con las TIC.

En el sector de Salud, durante el MWC2018, se presentaron diferentes iniciativas. Una de ellas es la posibilidad de implantar en el cuerpo de los pacientes una capsula con medicamento que se pueda abrir ante un ataque cardíaco, proyecto que recién podrías ponerse en práctica en los próximos cinco a diez años. La propuesta de la UCL busca evitar la muerte por infartos, ya que muchas pueden ser salvadas con el medicamento adecuado en las primeras tres horas; aunque aún existen trabas por parte de los órganos reguladores para aprobar ese tipo de proyectos.

Dentro de la Salud también presentó una iniciativa que busca crear un sistema de scoring en la situación de cada individuo (health score). Para crearlo se tomaría el puntaje a partir de los datos recolectador por teléfonos móviles, wearables y sensores alrededor de los individuos. Esta información podría ser usada por las aseguradoras de salud para reducir sus cosos o para evaluar a cada una de las personas, permitiendo generar accesos más justos para los ciudadanos.

También dentro de este sector se conocieron proyectos que buscan realizar cirugías de manera remota a cargo de robots con inteligencia artificial. Estas cirugías robóticas serían aplicadas inicialmente en el campo de batalla con fines militares, a partir de la inteligencia artificial se podría identificar soldados y civiles heridos y tratarlos de manera inmediata. De todas maneras, el grado de automatización no sería completo, ya que estos robots deberían ser asistidos remotamente por humanos.

Por otra parte, el sector automotriz volvió a mostrar sus avances como lo hizo durante la edición 2017 de este encuentro. En ese sentido, Volvo lanzó un fondo de inversión para desplegar startups de tecnología de alto potencial en el mundo, de esa manera busca alcanzar la atención de las tendencias tecnológicas como inteligencia artificial, electrificación, conducción autónoma y servicios de movilidad digital.  La primera de ellas fue una empresa de California, Estados Unidos, que desarrollo sensores avanzados.

En ese mismo país,  Ford inicio un acuerdo con la administración pública de Miami para implantar un servicio completo de vehículos autónomos. La iniciativa está compuesta de varias acciones y es considerada un paso importante para poner en práctica el nuevo modelo de negocios de la empresa enfocada en vehículos autónomos.

Se trata de la primera experiencia de Ford en lo que respecta a tecnología aplicada a autos autónomos para el uso comercial en el futuro. Para ello se probará en Miami-Dade, una de las cinco regiones más congestionadas de los Estados Unidos, y con variedad de transporte tal que la vuelve un gran laboratorio de pruebas para vehículos autónomos. Para esta iniciativa Ford utiliza a su empresa de inteligencia artificial Argo Al.

Asimismo Ford creará el primer terminal de operaciones de vehículos autónomos en Miami, que será instalado en el centro de la ciudad y que servirá para el gerenciamiento, limpieza mantenimiento y cuidado de la flota, además de concentrar todas la información recolectada por cada uno de los vehículos.  El objetivo es acumular experiencia en el gerenciamiento de grandes flotas de automotores de alta tecnología.  De esa manera se busca atender la demanda de grandes ciudades que precisen de este tipo de sistemas de transportes.

Por último, y en lo que respecta a ciudades inteligentes, se conoció durante el MWC2018 la posibilidad de que existan drones autónomos dispuestos auxiliar a la población en situación de emergencia. El desarrollo está a cargo de Airbotics, compañía israelí que cuenta con experiencia en estos dispositivos adaptados a diferentes ámbitos productivos como minería, petróleo y gas. Para llevar adelante esta iniciativa es necesaria la colaboración de los operadores móviles, ya que sus redes servirán tanto para el tráfico de datos de los drones como para su navegación segura.

La inclusión de estos drones para situaciones de emergencias permitiría a los socorristas tener mejor visión de lo que está ocurriendo. Además,  en un futuro podrían ser utilizados para inspección de construcción urbana, seguridad pública y entregas de encomiendas. Aunque para ello es necesario que se avance en los mecanismos de seguridad y reglamentación de su uso.

El MWC2018 volvió a tener un espacio para la implementación de las redes móviles en mercados verticales, presentando nuevas propuestas y mejorando propuestas de años anteriores. Resta ver cuántas de estas iniciativas finalmente tendrán un uso efectivo para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos del mundo.