El trabajo en la digitalización de la economía de un país requiere de la formación de su población. Preparar a las futuras generaciones para entender cómo funciona la tecnología y de qué manera se puede potenciar su uso es una de las tareas a llevar adelante por las autoridades de los países de la región.
En este marco, los Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT) son espacios educativos dotados de recursos con base en las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), orientados a la formación integral y permanente de estudiantes, docentes y la comunidad en general.
Un total de 28 estudiantes de las escuelas E.B. Rómulo Gallego y E.B. 24 de Julio Natalicio del Libertador Simón Bolívar, ubicadas en San Carlos, estado Cojedes, realizaron un recorrido por el Centro de Bolivariana de Informática y Telemática (CBIT) como parte de la Ruta Científica que lleva a cabo el programa nacional Semilleros Científicos impulsado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MinCyT).
En la actividad, los niños y niñas conocieron sobre el mundo de las telecomunicaciones, la comunicación digital, su evolución y avances.
La formación cumple uno de los primeros pasos para estimular a los estudiantes desde temprana edad para aprender sobre redes de telecomunicaciones, y de esa forma incentivarlos para que avancen en la generación de conocimientos para mejorar las condiciones de conectividad en el país. Asimismo, se busca que cada vez mayor número de jóvenes avance el estudio para que a largo plazo se interesen en carreras como ingeniería y puedan aumentar el desarrollo de este tipo de servicios en Venezuela.
En ese sentido, los infantes a través de computadoras aprendieron sobre las plataformas de información y el funcionamiento del Internet. Igualmente, los pequeños realizaron prácticas interactivas con el uso del tubo teléfono donde reconocieron y evidenciaron como se realizan, así como también elaboraron dibujos relacionados con la comunicación.
Como se puede ver, la iniciativa de formar a estudiantes en temáticas básicas de telecomunicaciones es una medida positiva para que Venezuela pueda avanzar dentro de la digitalización del mercado. Sin embargo, este tipo de proyectos debe estar acompañado por otros que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado para de esa manera poder potenciar su eficiencia.
Por otra parte, para que la iniciativa pueda encontrar una contraparte en la sociedad, es importante que se trabaje en aumentar el acceso a banda ancha en el mercado. Particularmente a partir de servicios de banda ancha móvil que por sus características permite acceder de forma más rápida y eficiente a zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos.
Las tecnologías de banda ancha móvil, y particularmente LTE y 5G, se presentan como las más aptas para llevar acceso a Internet a una mayor parte de la población de Venezuela. Así las cosas, es importante que las autoridades trabajen en aumentar la cantidad de espectro radioeléctrico disponible para que los operadores puedan desarrollar este tipo de tecnologías. Es también importante que exista una agenda con futuras licitaciones de espectro que permita a la industria planificar de forma eficiente el tendido de redes. De la misma manera, es necesario que se reduzcan las trabas burocráticas que existen sobre el despliegue de redes de telecomunicaciones.