Rol de las TIC en organizaciones sin fines de lucro de Brasil

Los estudios dedicados a comprender las implicaciones de las tecnologías de información y comunicación (TIC) vienen ganando una cobertura que va mucho más allá de las ciencias de la computación, alcanzando los campos de estudios sociales, económicos, culturales y políticos.

Como consecuencia, el debate sobre las implicaciones sociales de las TIC genera, cada vez con mayor intensidad, el interés de áreas como los estudios de organizaciones y sociología. Entre los actores centrales que participan de esa nueva dinámica de participación ciudadana mediada por las TIC están las organizaciones sin fines de lucro que dan soporte al compromiso civil en la medida en que socializan a los individuos para la participación democrática. En ese sentido, conocer las formas de actuación de esas entidades, y como ellas adoptan las TIC, es un eje estructurante del debate actual sobre el modelo de desarrollo que queremos.

La construcción de indicadores y métricas relevantes sobre el papel de las TIC entre diversas entidades de la sociedad civil orientó el planeamiento y la ejecución de Encuestas “TIC de Organizaciones sin Fines de Lucro” en Brasil. El objetivo del informe es comprender el estado de adopción de las TIC en organizaciones sin fines de lucro de ese país y su apropiación por las personas que en ellas actúan, buscando investigar también las posibles barreras y motivaciones que pueden apalancar ese uso. Para tal efecto, el Centro Regional de Estudios para el desarrollo de la Sociedad de la información (Cetic.br) adoptó como referencia indicadores mundialmente comparables definidos por organizaciones internacionales. Además, buscó definir indicadores locales que pudiesen responder a cuestiones de contexto de Brasil El Cetic.br realizó en 2012 la primera edición de investigaciones de TIC en Organizaciones sin fines de lucro.

Los datos obtenidos detallan la presencia de infraestructura, como los usos que se hacen de las TIC en las organizaciones. En la edición de 2014, la investigación sigue considerando organizaciones de distinta naturaleza, incluyendo entidades de defensa de derechos, organizaciones religiosas, fundaciones, asociaciones y sindicatos. Por primera vez es posible trazar una mirada más allá de lo detallado sobre las organizaciones que se ocupan de actividades de salud y asistencia, educación e encuestas, cultura y recreación.

Los resultados indican que la computadora e Internet aún no son recursos tecnológico universalizados en ambientes de las organizaciones sin fines de lucro (apenas el 75% y el 68%, de las organizaciones los utilizan respectivamente), con un escenario de relativa estabilidad en el interior de las organizaciones brasileñas de 2012. Cuestiones que envuelven costo y disponibilidad de infraestructura son los motivos más mencionados que dificultan el acceso a las TIC. Cuando se habla del uso de la computadora, 60% de las organizaciones declaran no poseer tal herramienta debido al alto costo de adquisición o mantenimiento. En el caso de Internet, el 60% de las organizaciones hacen referencia al uso de la conexión y el 42%  la falta de infraestructura de acceso como motivos para su no utilización.

Aún existe una parte de las organizaciones que son usuarias de computadoras pero no poseen equipos propios, lo que sugiere, en muchos casos, que le trabajo es realizado con los equipos personales de sus miembros. Esa diferencia es aún más evidente entre las organizaciones pequeñas sin personal remunerado. Incluso el 57% de ellas afirmaban que usan una computadora, solamente el 30% poseen el equipamiento. El uso de Internet también es menor entre las organizaciones de menor porte: 48% de las organizaciones sin personal ocupado afirman utilizar Internet, en tanto el 87% de las organizaciones con 1 a 9 personas ocupadas y el 85% de aquellas con más de 10 personas ocupadas hacen uso de la red.

La encuesta también investiga la percepción de las organizaciones brasileñas sin fines de lucros en relación a las contribuciones que el uso de las TIC puede realizar para cuestiones administrativas y procesos internos. Para el 51% de ellas, las TIC contribuirán mucho para aumentar la agilidad en la realización de sus tareas, en tanto el 45% menciona mejora en la comunicación interna. Las organizaciones citaran en menor medida la contribución de las TIC para la reducción de gastos (30%) y el aumento de captación de recursos (19%).

Por último, cabe resaltar la percepción de que el uso de las redes sociales online contribuye con los objetivos de organizaciones sin fin de lucro en Brasil. Esa es la evaluación que el 77% de las organizaciones que poseen una cuenta al perfil propio en rede social hacen al respecto de la contribución de esos canales para la realización de sus misiones, según la investigación. A partir de esta radiografía del sector, se espera que los nuevos resultados de la “TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro” puedan subsidiar acciones de soporte a la incorporación estratégica de las TIC en esos establecimientos y entre las actividades que realizan.

La investigación “TIC Organizaciones Sin Fines de Lucro” cuenta con el fundamental apoyo de importantes entidades del sector, como la Asociación Brasileña de Organizaciones no Gubernamentales (Abong), el Grupo de Institutos Fundaciones y Empresas (Gife), entre otras. Además de eso, cabe destacar el apoyo técnico del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) y del instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea), bien como de especialistas de renombradas universidades.