República Dominicana su suma a los mercados que desarrollaron App para combatir al Covid-19

Los servicios móviles conformaron una herramienta fundamental en el seguimiento y prevención ante el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. La pandemia de Covid-19 causada por el virus a nivel global generó un desafío para las autoridades de la región, que necesitaron de una respuesta rápida para realizar pruebas, controlar y mantener activa a la sociedad.

Atendiendo esa problemática, las autoridades de República Dominicana desarrollaron la aplicación APP CO­VID-RD , que funciona de forma anónima y gratuita, generando para los usuarios un semáforo con tres códigos: verde, amarillo y rojo, dependiendo de la condición inmunológica y serológica del usuario. La aplicación también brinda información de cómo acceder a realizarse las pruebas.

La app se puede descargar gratuitamente y permite al usuario acceder a información y pasos para el auto diagnóstico.  En tanto que ofrece a los ciudadanos información, notificaciones y estadísticas sobre la pandemia.

En tanto que a las autoridades les posibilita recolectar y proveer información en tiempo real a los habitantes, lo que permite a al Ministerio de Salud Pública brindar una respuesta más rápida y con menor cantidad de recursos humanos y económicos en el control del virus. La app cuenta con el protocolo de protección de datos desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachussetts, con el objetivo de garantizar la protección de los datos personales de los usuarios.

De esta manera, cuando un usuario refleja en la app los síntomas de Covid-19 se genera una alerta que inmediatamente informa a las autoridades y explica los procedimientos a seguir. A partir de ese momento se realiza un seguimiento médico para evaluar la condición del paciente, hasta que se logre su alta. Asimismo, la app permite rastrear los contactos del paciente, para poder identificar si existió contagio.

Así las cosas, con la masividad de descargas de la aplicación, las autoridades cuentan con la posibilidad de mapear las zonas más afectadas e identificar en que momentos surge un brote que requiera una medida particular en un barrio determinado.

La app también genera un semáforo que emite alertas de colores, las que conforman un código que posibilita a las empresas conocer si cada persona tiene la enfermedad, nunca la tuvo o está inmunizada. De esta manera, se las empresas pueden tener un control oficial efectivo al momento de retomar sus funciones.

La aplicación se transforma así en una ventaja para que las autoridades puedan rastrear la enfermedad en la población. Pero también para que los usuarios puedan acceder a información y consejos sobre la enfermedad. Sin embargo, es importante que exista una robusta red de servicios móviles, en particular banda ancha móvil, que posibilite tener un control de la situación.

En ese sentido, las políticas públicas que se desarrollen en el estímulo del desarrollo de la banda ancha móvil por medio de LTE y 5G se vuelven fundamentales. Por su condición, permiten ofrecer un acceso de datos rápido y robusto, que combinados con análisis de datos a gran escala posibilitan generar con mayor eficiencia rastreo y mapeo de la enfermedad.

Una de las políticas a analizar por las autoridades la disponibilidad de mayor espectro radioeléctrico para servicios móviles. Así como también la generación de una agenda que permita a la industria contar con previsibilidad de cara al futuro para planificar de manera más eficiente el desarrollo de sus redes. En la misma dirección es importante que exista la menor burocracia posible al momento de implantar redes de telecomunicaciones, lo que posibilita a los operadores simplificar este desarrollo.

Como se aprecia la iniciativa de una aplicación móvil que facilite el testeo y mapeo del Covid-19 en la población es una estrategia acertada por las autoridades. Sin embargo, tiene que ir acompañada de una política que busque aumentar la conexión de banda ancha móvil en el mercado.