El espectro radioeléctrico se convierte en un activo fundamental para que la industria de telecomunicaciones móviles pueda desplegar servicios y aumentar las condiciones de acceso de una mayor parte de la población. De esta forma los países de la región pueden avanzar en el ingreso de sus sociedades y economías en la era digital.
Sobre la disponibilidad del espectro radioeléctrico en República Dominicana tuvo lugar el Webinar “Licitación de Espectro para bandas de 700, 2300 y 3600 MHz en República Dominicana”. Que estuvo a cargo de Luis Scheker, director de Regulación y Defensa de la Competencia INDOTEL. El funcionario destacó que el país planea licitar 250 MHz de espectro.
Asimismo, Scheker explicó algunas de las condiciones que la duración de las licencias será de 20 años para los nuevos oferentes. Y explicó que las adjudicatarias asumirán obligaciones vinculadas a las licencias y concesión. Por otra parte, remarcó que hay prohibiciones de participación, tales como: entidades imposibilitadas a contratar con el Estado (Ley 340-06), empresas que ya tengan concesión, empresas que no estén al día con sus obligaciones de pago con INDOTEL. También las empresas que no cuenten con un Contrato de Concesión adecuado a la Ley 153-98, no podrán participar.
Scheker detalló que el aviso de concurso y publicación del Pliego se anunció el 25 de septiembre, la fecha de registro será el 27 de noviembre del 2023, fecha de presentación de ofertas y acto de apertura será el 19 de febrero, la fecha para constitución será 60 días luego de la adjudicación, terminando en el contrato dentro 90 días después de adjudicación.
Asimismo, explicó que el mecanismo de selección será por bloques, la oferta con mayor valor económico por año en cada banda, debe ser asociada a una cantidad de espectro aún disponible para la adjudicación, este proceso se repetirá hasta que se haya asignado todos los bloques o hasta que no haya oferentes calificados. Para finalizar, los bloques se asignarán de manera contigua, siendo la oferta de mayor valor, la que escoja el extremo de la banda que prefiera para su asignación.
En cuanto a las obligaciones de la licitación, pueden ser proyectos de plan bianual de FDT, o proyectos especiales aprobados por el Consejo Directivo. También podrán ser proyectos de cobertura de zonas sin servicio, (poblaciones, tramos de carretera, puntos WIFI, Canasta Digital, mejoras de Infraestructura, tecnología de las redes de telecomunicaciones, conectividad a unidades de atención primaria, escuelas, alcaldías y entre otros proyectos).
Del webinar también participó José Otero, vicepresidente para América Laina y el Carbie de 5G Americas, en su introducción hizo referencia a la importancia de las licitaciones de espectro como un elemento clave para las telecomunicaciones y la transmisión de información.