República Dominicana inicia programa integral de TIC a nivel Estado

Entre las maneras de aumentar la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en un país está la generación de un programa integral de conectividad. Es decir, una estrategia que vincule servicios de conectividad y su utilización en diferentes sectores verticales para mejorar la calidad de vida de los habitantes de su país.

Una de esas iniciativas se puso en marcha en República Dominicana,  bajo el nombre República Digital. La estrategia está basada en cuatro pilares: Banda Ancha para Todos, una computadora por niño, Gobierno Abierto y República Digital Productiva. Estos son considerados fundamentales para aumentar los beneficios de Internet en la población. Está política tiene un acercamiento de trabajo conjunto público-privado para poder llevar adelante los diferentes objetivos.

En el caso de Banda Ancha para Todos, la estrategia busca llegar a acuerdo con los operadores de telecomunicaciones que están presentes en República Dominicana para mejorar la infraestructura y conectividad. El objetivo es llevar servicios a todo el país con un precio asequible, para poder incorporar a la mayor cantidad de habitantes y aumentar la conectividad en zonas alejadas de los centros urbanos.

En ese sentido, es importante recalcar que el Gobierno de República Dominicana impulsó el tratamiento de un proyecto de ley que suprime la carga impositiva sobre los servicios de Internet.  Política que está en línea con el objetivo de volver más asequible y universal el acceso en el país.

Por su parte, como su nombre lo indica, una computadora por niño busca llevar a cada alumno de las escuelas públicas un dispositivo de acceso. La estrategia también incluye a los docentes.  Además, se plantea el despliegue de contenidos específicos para tele educación, centrado en alumnos, docentes y al resto de la comunidad educativa.

El despliegue de Tele Educación es el que tomó la iniciativa en la estrategia de República Digital. Durante enero de 2017 el gobierno comenzó con un plan piloto de 150 escuelas que incluyeron a más de 55.000 estudiantes.  Se trata del inicio de la primera etapa de este pilar, ya que aún deben incorporar un segundo elemento fundamental que son los contenidos específicos sobre educación y, con igual importancia, la posibilidad de conectividad en los centros educativos.

En tanto, el punto de Gobierno Abierto busca aumentar la transparencia de las autoridades del país. Posibilitan el acceso de los habitantes a datos y rendiciones de cuenta de los diferentes organismos gubernamentales. Además, pretende la creación de firma electrónica, facilitar la inscripción digital de nuevas empresas y negocios, adquirir pasajes en transporte público, consolidar una historia clínica de los habitantes, entre otras medidas relevantes.

El objetivo de aumentar la transparencia del gobierno es fundamental para el apoyo de las condiciones democráticas del país. El empoderamiento de los habitantes en términos de información posibilita afianzar la confianza con los gobernantes a partir de un aumento de la transparencia. Ambas medidas son importantes al momento de mejorar la  gobernabilidad y la calidad democrática del país.

Por último, a partir de República Digital Productiva se busca crear diferentes programas que brinden apoyo a los pequeños  y medianos productores. En ese sentido, se pone a disposición de estas empresas diferentes herramientas para que ingresen al comercio electrónico facilitando la venta de sus productos en el mercado interno y explorando nuevos segmentos. Entre otras facilidades que se brindan están la creación de páginas web, utilización de medios de pago electrónicos, desarrollo de estrategias de marketing, cursos de promociones y ventas por medio de web.

La posibilidad de potenciar a las pequeñas empresas es un paso inicial para la consolidación de una estructura digital de país. Incluso, es interesante el incentivo a la creación de un mercado digital que potencie el crecimiento de esta industria. Sin embargo, esta fase necesita de una mayor evolución del mercado para poder consolidarse de manera efectiva, y volver al país competitivo en el concierto de naciones.

Es importante remarcar que la conectividad es el paso principal para poner en funcionamiento el resto de los objetivos de República Digital. En ese sentido, es importante que las autoridades tomen nota de las necesidades de la industria para potenciar el crecimiento de los servicios de banda ancha móvil. Tecnologías como LTE, que poseen robustez y velocidad de acceso, son fundamentales para poder alcanzar grandes coberturas con menores montos de inversión, facilitando de esa manera la llegada a zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

En sentido, la disponibilidad de espectro radioeléctrico para desplegar servicios móviles es una de las medidas más importantes al momento de querer masificar la conectividad por medio de banda ancha inalámbrica. Este recurso escaso es fundamental para que la industria cuente con un sano desarrollo, posibilitando el despliegue de redes robustas con velocidades de acceso que permitan eficiencia en los servicios.

En síntesis, el desarrollo de República Digital representa un avance en lo que refiere al cierre de la Brecha Digital en ese país. Sin embargo, es importante que se desarrolle en el marco de la colaboración público privada, privilegiando la conectividad de los pobladores y facilitando el crecimiento de conectividad a lo largo de República Dominicana.