República Dominicana implementa estrategia contra la violencia sexual infantil en Internet

El crecimiento de conectividad en los países trae aparejado diferentes desafíos para los gobiernos, desde su uso para la productividad en distintos sectores de la economía hasta la generación de conciencia sobre los potenciales peligros que pueden generar en la sociedad. Entre ellos combatir la difusión de contenido relacionados con violencia sexual infantil.

En ese marco, nueve instituciones de República Dominicana se comprometieron a fortalecer la cooperación para implementar una estrategia nacional para prevenir y combatir la explotación y abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes, que se realiza en Internet. De esta forma se busca proteger a esa población vulnerable.

La iniciativa contempla que  el acceso a la conectividad puede cambiar las reglas del juego para algunos de los niños más marginados del mundo, ayudándoles a desarrollar su potencial y a romper los ciclos intergeneracionales de la pobreza. Aunque muchos de esos chicos no están beneficiándose de la conectividad sino poniendo su vida en riesgo. El aumento de conectividad también posibilita la producción, distribución y posesión de imágenes y otros materiales de explotación sexual a personas menores de 18 años, que una vez en línea, se comparten y circulan indefinidamente.

Por otra parte, la República Dominicana es parte de la Alianza Mundial WeProtect desde 2018, una red que actúa en más de 84 países para prevenir y reducir la explotación sexual en línea de niños, niñas y adolescentes, en coordinación con las instituciones públicas, empresariales y no gubernamentales. A partir de esta adhesión se creó un plan de acción multisectorial, por medio de un acuerdo que firman el Ministerio de la Presidencia como coordinador del programa República Digital, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), el Ministerio de Educación (MINERD), la Procuraduría General de la República (PGR), el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL),  la Coalición de ONGs por la Infancia, Plan International y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Durante 2019, República Dominicana definió labores prioritarias que cada organización lidera en su sector para integrar la protección de niños, niñas y adolescentes contra la explotación sexual en internet en sus acciones. Para eso se conformó una Mesa Técnica contra la explotación sexual en línea, bajo la coordinación del Directorio de CONANI, en el marco de la Hoja de Ruta Nacional para la prevención y eliminación de la violencia contra los niños y niñas.

En este sentido, en el país se fortalecieron las capacidades para mejorar la persecución de los delitos de explotación sexual en línea, y para proveer asistencia a las víctimas. Por caso, el  Ministerio Público logró desde el 2015 investigar 2.249 direcciones IP, y ha judicializado 68 casos de explotación sexual en línea y ha obtenido 31 condenas por esos delitos. Además, se establecieron  protocolos de investigación y de asistencia a víctimas de violencia sexual en Internet.

En tanto que CONANI logró consolidar una respuesta conjunta y estratégica a esta problemática. La intención es que República Dominicana disponga de medios para proteger, reparar y restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de alguna forma de explotación sexual en línea. Entre otros ejemplos, desplegó   los Hogares de Paso como uno de los estandartes institucionales de protección y restitución de derechos.

En este sentido es importante que, además de los esfuerzos en conectividad y las políticas de mayor disponibilidad de espectro para los servicios de banda ancha móvil, las autoridades de República Dominicana refuercen este tipo de iniciativas. La importancia de conseguir servicios de conectividad para la productividad del país depende también de este tipo de esfuerzos.