República Dominicana implementa educación a distancia en centros penitenciarios

La incursión de las tecnologías de la comunicación y la información (TIC) en la educación se observa a lo largo y a lo ancho de América Latina. Las iniciativas al respecto tienen una variada temática que va desde grandes planes nacionales, la entrega de dispositivos a los alumnos, hasta la generación de aplicaciones específicas.

En este sentido, las autoridades de República Dominicana, en su trabajo para impulsar una mejora en el sistema penitenciario, desarrollaron un programa para que los reclusos puedan tener acceso a educación a distancia. La iniciativa es llevada adelante por la Procuraduría General y el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel).

A partir de la iniciativa el Indotel entregó cincuenta computadoras portátiles para ser distribuidas en los recintos penitenciarios que funcionan bajo el nuevo sistema. Su instalación y mantenimiento quedó a cargo de la Procuraduría.

Por medio de la donación los centros se colocan a la vanguardia con el método educativo a distancia que han implementado como parte de las medidas adoptadas para mantener los programas educativos en los centros penitenciarios y evitar contagios por la COVID-19. La colaboración del Indotel será para beneficio de los internos, que podrán continuar con sus procesos de capacitación.

El objetivo de la Procuraduría General es mantener los programas educativos que se imparten en los recintos con el objetivo de garantizar la efectiva rehabilitación y reinserción social de los internos. El Modelo Penitenciario estipula que los internos son incorporados a programas educativos, incluyendo alfabetización, así como también del nivel primario, secundario y superior, además de que reciben terapias ocupacionales que le permiten un mejor retorno a la sociedad.

En este marco la entrega de este tipo de dispositivos permite mantener activas estas tareas mejorando las oportunidades de progreso de los internos. En el mismo sentido, es importante que estas dependencias cuenten con conectividad de forma tal que los reclusos puedan acceder a los contenidos disponibles para su formación.

En este sentido, es importante que conjuntamente se desarrollen en República Dominicana políticas que busquen aumentar el despliegue de redes de telecomunicaciones que permitan el acceso a internet. Particularmente las tecnologías de banda ancha inalámbricas que por sus características posibilitan una mayor cobertura de forma más económica y rápida. Dentro de ellas sobresales LTE y, en un futuro cercano, 5G.

Para potenciar el despliegue de estas tecnologías en la industria es importante que las autoridades consideren una mayor disponibilidad de espectro radioeléctrico. Es recomendable la generación de una agenda de largo alcance que permita a la industria tener previsibilidad sobre las futuras licitaciones de espectro. En este sentido, se debe considerar que 5G requerirá de bandas de espectro radioeléctrico bajas, medias y altas.

Otras de las medidas a considerar es el desarrollo de políticas públicas que faciliten el despliegue de redes de telecomunicaciones. La generación de una normativa que aglutine los diferentes niveles del Estado, o que promueva la homologación de trámites, es fundamental en este sentido. También es recomendable que se cree una ventanilla única de trámites que reduzca el tiempo de trabajo burocrático para el sector de las telecomunicaciones.

Por otra parte, también se debe considerar la reducción de las trabas impositivas que existen al momento de ofrecer servicios de telecomunicaciones, así como también para la importación de dispositivos. Estas estrategias posibilitan que se vuelva más asequible el acceso para los usuarios, aumentando así la cantidad de conectados.

En resumen, la iniciativa de ofrecer educación a distancia en los centros penitenciarios de República Dominicana es positiva. Debe acompañarse de otras políticas que estimulen el desarrollo de servicios de banda ancha móvil, para de esa manera poder tener resultados exitosos no sólo para los reclusos, sino también para la población.