República Dominicana forma jóvenes de cara a la transformación digital

Dentro de los pasos que los diferentes Estados deben dar al momento de prepararse para un nuevo escenario global donde la digitalización es un factor clave, se encuentra la preparación de las futuras generaciones. La inversión en la formación de profesionales destinados al sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) conforma una importante estrategia de cara al futuro.

En ese sentido, el Ministerio de la Juventud de República Dominicana entregó unas 1.200 becas como parte de su convocatoria de Transformación Digital, que forma parte del programa llevado adelante por Agentes del Cambio. La convocatoria tuvo lugar en el marco de la estrategia de República Digital que lleva adelante el país y que fue lanzada en agosto de 2018.

La iniciativa busca entregar becas para carreras de grado, postgrado y diplomados, distribuidas en 19 instituciones de educación superior y técnica de República Dominicana y tres internacionales. Es importante remarcar que durante  el período 2016-2020, en el cual se becó a un total de 10.780 jóvenes, en dos años y cuatro meses.

En el proyecto, el 54% de los beneficiarios corresponden a las carreras de ingeniería en sistemas, licenciatura en informática, técnico superior en mecatrónica, seguridad, redes e ingeniería mecatrónica. Mientras que el 46% restante se encuentra distribuido en comunicación digital, telemática, electrónica, ingeniería en tecnología de la información y comunicación, entre otras.

En total, de la convocatoria participaron 4.600 jóvenes y estuvo abierta hasta septiembre de 2018. Para la selección de los participantes se formó un comité evaluador, que además del índice académico tomó en cuenta diversos factores, como la condición de vulnerabilidad de los postulantes y los motores que mueven la economía de cada provincia.

La formación de jóvenes en este tipo de carreras se transforma en una herramienta fundamental para que el país se transforme de cara a las demandas que existirán en la nueva economía digital a nivel global. Contar con profesionales preparados en TIC proporciona a República Dominicana mejores oportunidades de cara a los desafíos que enfrente en el futuro.

Sin embargo, es también importante que se incorporen mayores esfuerzos por aumentar la cantidad de personas con formación TIC en otros sectores verticales como Educación, Salud, Agricultura, etc. En otras palabras, la digitalización del resto de la economía y la sociedad es necesaria para aumentar las oportunidades de República Dominicana de cara al futuro inmediato.

De esta manera, se podrá generar una economía digital más eficiente. Aunque para que este objetivo se lleve adelante es necesario que las autoridades también trabajen en la inclusión digital de toda la población. Así las cosas, es importante que las autoridades del país aumenten los esfuerzos por mejorar el acceso a la banda ancha.

La banda ancha inalámbrica es una herramienta importante para alcanzar grandes coberturas con acceso de datos robusto. En especial a partir de tecnologías como LTE en la actualidad, o 5G en un futuro próximo, que permitirán a la población contar con servicios de -banda ancha inalámbrica óptimos para el futuro digital.

Para ello es necesario que las autoridades lleven adelante estrategias que pongan a disposición de los operadores móviles mayor cantidad de espectro radioeléctrico.  Es también necesario que exista una agenda que permita a los operadores conocer en que momento se realizaran las próximas licitaciones de espectro en el mercado, de forma tal que exista previsibilidad en el sector.

Por otra parte, es importante que se reduzcan las trabas impositivas que existen en el mercado para el despliegue de redes de telecomunicaciones, en particular el tendido de antenas de servicios móviles. En ese marco, es importante que exista una normativa unificada a nivel nacional que aglutine las demandas de los diferentes municipios, logrando mayor seguridad jurídica en el sector y confianza en los jugadores.

Es también importante que se reduzcan las cargas impositivas que pesan sobre los dispositivos y los componentes de red de telecomunicaciones. En este último caso es importante para que los operadores puedan planificar de manera eficiente el tendido de sus redes. Por otra parte, la baja en los terminales de acceso es necesaria para que estos sean más asequibles y por lo tanto permitan un alcance a una mayor porción de la población.

Como se observa es importante que las autoridades de República Dominicana realicen un esfuerzo para que los profesionales que están en formación tengan una orientación a las TICs. En particular porque estos esfuerzos tendrán una recompensa inmediata en el nuevo esquema económico mundial, donde la economía digital será fundamental para el desarrollo de los nuevos mercados.

Sin embargo, es también necesario que se aumenten los esfuerzos para que los distintos mercados verticales cuenten con mayor incorporación de las nuevas tecnologías. Así como también deben existir estrategias gubernamentales para aumentar la conectividad de la población, en particular por medio de banda ancha móvil que por sus condiciones permite alcanzar una mayor porción de la población.