República Dominicana despliega programa Transformación Docente 4.0

La educación forma parte de una de las estrategias más importantes que deben implementar los países para sumarse a la economía digital. Preparar a los educadores para que trabajen en las nuevas generaciones y su relación con el mundo digital es un trabajo a llevar adelante por las distintas autoridades de América Latina y el Caribe.

En ese sentido, el Estado dominicano, por medio del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), puso en marcha el programa Transformación Docente 4.0. Este proyecto tiene como objetivo lograr una evolución en los facilitadores conforme a las nuevas exigencias de la sociedad y las habilidades que requiere la industria 4.0.

La iniciativa tiene un programa que consta de dos diplomados: una actualización técnica y un programa de certificación internacional. De esta manera más de 4.000 docentes, asesores de capacitación, asesores de empresas, técnicos de formación de docentes y asesores docentes. En ellos se buscará generar un nuevo perfil del docente y del personal que está relacionado con la calidad de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

El objetivo es contar con docentes capacitados en los avances tecnológicos. Para llevar adelante esta meta es imprescindible que tengan excelente dominio de la metodología para aprendizajes virtuales, dominio en realidad aumentada y simuladores virtuales y capacidad para crear contenidos virtuales y audiovisuales.

Además, busca poner en marcha habilidades pedagógicas y andragógicas actualizadas y a la vanguardia basadas fundamentalmente en las nuevas tecnologías, así como el dominio de las habilidades de pensamiento crítico, creatividad, colaboración, comunicación, entre otras.

La iniciativa está coordinada por la Dirección de Innovación y Desarrollo del INFOTEP. El programa constará de las siguientes capacitaciones: Diplomado en transformación docente 4.0, enfocado en 3.000 docentes a nivel nacional; y el Diplomado en Supervisión 4.0, destinado a 200 asesores de capacitación, asesores de empresas, técnicos de formación de docentes y asesores docentes.

Estas capacitaciones buscan contribuir a la mejora de las competencias del cuerpo docente y de todo el personal involucrado en los procesos de enseñanza y aprendizaje. También busca proporcionar las condiciones para afrontar con éxito los desafíos que se presenten en la formación técnico profesional en materia docente.

Así las cosas, el programa Transformación Docente 4.0 es parte de un plan mayor denominado Transformación 4.0 que involucra la parte curricular y empresarial.  La parte docente estará a cargo de la Dirección de Innovación y Desarrollo, mientras que Transformación Curricular 4.0, estará bajo el seguimiento de la Dirección de Formación Profesional y Transformación Empresarial 4.0, será liderado por la dirección de Competitividad Empresarial.

Sin embargo, estas iniciativas deben estar sostenidas por otras que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado, para que de esa manera docentes y alumnos puedan explotar en su vida cotidiana las habilidades digitales adquiridas. En otras palabras, aumentar la conectividad de banda ancha es muy importante para potenciar la inversión realizada en formar a los docentes.

En particular las tecnologías de banda ancha móvil, que por sus características posibilitan llevar acceso a zonas rurales y alejadas de los grandes centros urbanos. Por medio de tecnologías como LTE y 5G se pueden ofrecer servicios robustos de alta velocidad de acceso.

Para potenciar este tipo de acceso a banda ancha móvil es importante que las autoridades pongan a disposición de los operadores de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. Así como la generación de una agenda de futuras licitaciones de espectro que posibilite a la industria planificar de forma eficiente le tendido de nuevas redes.

La iniciativa llevada adelante por República Dominicana es importante de cara a los nuevos desafíos de la economía global. Sin embargo tiene que estar acompañada por otras que permitan aumentar el acceso a banda ancha móvil en el mercado.