República Dominicana becará a personal docente para que se capacite en TIC

El trabajo de los distintos Estados en la implementación de la Tele Educación tiene distintas aristas que van desde la dotación de conectividad o entrega de dispositivos hasta la formación del personal docente. Este último punto es de vital importancia para que los esfuerzos e inversiones realizados por las autoridades puedan conseguir resultados positivos.

En este sentido el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) de República Dominicana, busca capacitar a 1000 maestros en lo que refiere al uso de tecnologías educativas. La iniciativa forma parte del Programa Competencias Digitales para Aprendizajes de Calidad.

Los docentes que se verán beneficiados con la beca serán aquellos que participen de las carreras de Educación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), del Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), con sede en la provincia Juan Sánchez Ramírez.

El programa dotará a los participantes de competencias digitales necesarias, para usarlas en los espacios educativos donde se desempeñen como profesores. Para de esa forma favorecer el aprendizaje entre los estudiantes.  Asimismo, la capacitación incluye la preparación y presentación, al examen de certificación internacional MCE (Microsoft Certified Educator) 62-193, que responde a la nueva versión del Marco de Competencias TIC para Docentes de la UNESCO.

La beca está disponible para los profesores que estén vinculados a las carreras de Educación en áreas como: Ciencias, Humanidades, Arte, Ciencias Económicas y Sociales, entre otras. Así las cosas, el MESCYT busca contribuir a que los becarios estén en contacto con tecnologías aplicadas a la educación, y puedan profundizar al momento de tratar cualquier contenido, tanto dentro como fuera de los espacios educativos donde se desempeñan como maestros.

El proyecto forma parte de un acuerdo firmado por el MESCYT, la empresa Microsoft Dominicana y la organización Red Qualitas. Esta última es la institución responsable del desarrollo académico del Programa “Competencias Digitales para Aprendizajes de Calidad”, proveyendo los recursos humanos, tecnológicos y materiales adecuados durante la capacitación. Mientras que Microsoft apoyará en la coordinación y proporcionará a los estudiantes participantes, las facilidades pertinentes para el acceso a una cuenta de Office 365 Plan A1, y el registro como parte del curso a la comunidad mundial de profesores innovadores Microsoft Educator Community.

Desde la visión del MESCYT la iniciativa posibilitará a los maestros mantenerse informados haciendo un uso eficaz de la tecnología. Así podrán diseñar y poner en línea estrategias de aprendizaje que les permitan elevar los niveles de participación de sus estudiantes para así aumentar la eficiencia de los procesos.

El Programa tiene una duración de ciento ocho horas académicas en modalidad híbrida (presencial y en línea) distribuidas en seis módulos. Entre las materias que se imparten, están: Enseñando con Tecnología, Servicios en la Nube para crear y compartir en clase, Diseño y creación de recursos multimedia para el aula y el Cuaderno digital, un aliado del maestro.

Para que estos esfuerzos en la formación del personal docente tengan un desempeño positivo en el sector educativo, es necesario que las autoridades busquen aumentar la conectividad en las escuelas y en el resto de la población. Para esto, las tecnologías de banda ancha móvil  se presentan como las más óptimas debido a su posibilidad de brindar acceso a la población debido a sus características.

En este sentido tecnologías como LTE, y en el futuro 5G, se presentan como una oportunidad para que brindar acceso robusto y de alta velocidad. Sin embargo, es necesario que las autoridades generen estrategias para incentivar a la industria a adoptar este tipo de tecnologías.

Particularmente aquellas políticas que busquen aumentar la oferta de mayor espectro radioeléctrico para servicios de banda ancha móvil. Así como también la generación de una agenda de futuras licitaciones de espectro que permita tener previsibilidad a los operadores al momento de planificar sus inversiones.

En el mismo sentido, la flexibilización de las demandas burocráticas que existen para el tendido de redes de telecomunicaciones también debe ser considerada por las autoridades. En particular para las antenas de servicios móviles. Este tipo de medidas son también necesarias para planificar de forma más eficiente el tendido de nuevas redes.

Es también necesario que se reduzcan los cargos impositivos que pesan sobre los terminales de acceso y los componentes de red. En este último caso es necesario para reducir los costos de despliegue de las nuevas tecnologías, mientras que los dispositivos con menor carga impositiva se vuelven más asequibles y por lo tanto mayor cantidad de personas pueden acceder a ellos.

Como se puede apreciar, la medida que busca aumentar la formación de los docentes en temas TIC y digitales es positiva para el sector educativo de República Dominicana. Sin embargo, es necesario que esté apoyada por políticas que busquen aumentar la conectividad en el mercado.