El Caribe presenta particularidades culturales que permiten observarlo como una gran región, aunque cuenta con divergencias propias de cada uno de los mercados que lo componen. La posibilidad de aumentar la incidencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los distintos mercados es una meta común que se persigue por organizaciones, gobiernos y toda la industria.
Entre los diferentes eventos que trabajan en la búsqueda del aumento de la adopción de las TIC en el Caribe, sobresale la Conferencia Anual y Exhibición de CANTO (Caribbean Association of National Telecommunications Organizations), que este año llevará adelante su edición número 33 en Santo Domingo, República Dominicana. El encuentro se realizará entre el 16 y el 19 de julio.
Fundada en 1985, Canto es una asociación sin fines de lucro que reúne a operadores de telecomunicaciones del Caribe posee su Secretaría permanente en Trinidad y Tobago. CANTO se establece como un espacio para que las organizaciones de telecomunicaciones del Caribe puedan intercambiar información y experiencias, generar insumos para el crecimiento ordenado del sector, formular políticas y considerar asuntos que son de interés para sus miembros.
Actualmente, Julian Wilkins es Chairman de CANTO, cargo que asumió el cargo en 2015 y para el que fue reelegido en 2017. El Sr. Wilkins recibió su educación en el Reino Unido y cuenta con un MBA de la Henley Business School and Full Telecommunications City & Guilds. Anteriormente trabajó en British Telecom durante 18 años en los niveles de Ingeniería y Gerencial, a partir de 1994 trabajó como Public Utilities Authority como Ingeniero de Operaciones. Fue elegido Director de la Junta Directiva de la CANTO, representando a la Antigua Public Utilities Authority. En 2006, empezó su carrera en Digicel, donde actualmente es Director de Relaciones Gubernamentales y Asuntos Públicos.
Además, en diciembre de 2016, el Wilkins fue elegido Vicepresidente del Comité de Colaboración de las TIC del Caribe. Sobre la realidad de las TIC en el Caribe y las opciones que se debatirán en el próximo evento de CANTO, dialogó con Brecha Cero:
Brecha Cero – ¿Cómo influyen las tecnologías de la TIC en el desarrollo de los mercados del Caribe?
Julian Wilkins – Las TIC tienen una influencia significativa en las economías caribeñas. De esa manera, la implementación de la banda ancha es clave para el Caribe. Incentivar la banda ancha es un área clave donde los operadores están buscando el apoyo de los reguladores para alcanzar despliegues de manera más rápida.
Brecha Cero –¿Cuándo afecta la reducción de la brecha digital al desarrollo de un país?
Julian Wilkins – Si bien para que se vea reflejado debe ser considerado un lapso de tiempo, sin duda su reducción termina contribuyendo al producto bruto interno (PBI) de los países.
Brecha Cero –¿Qué iniciativas tomó CANTO para aprovechar las TIC para mejorar la calidad de vida de los habitantes del Caribe?
Julian Wilkins – CANTO por primera vez en la historia de la industria introdujo un Código de Prácticas: “salvaguardar la Internet abierta”. Más de 30 operadores de la red de toda la región se comprometieron a no bloquear, ni acelerar, a empresas Over The Top (OTT). De esta manera buscamos asegurar la Internet abierta para nuestros consumidores del Caribe. Se trata de la autorregulación donde los miembros de CANTO tomaron la iniciativa en búsqueda de beneficiar a los consumidores del Caribe.
Brecha Cero – ¿Qué medidas de los diferentes gobiernos de los mercados del Caribe son necesarias para mejorar el acceso a las TIC?
Julian Wilkins – Existen medidas en diferentes países, pero es necesario contar con un conjunto coherente de medidas para permitir la comparación de los mercados del Caribe. Esto puede ser algo que en lo que puede trabajar el Caribbean Telecoms Union (NdR. CTU, es una organización intergubernamental dedicada a apoyar el desarrollo del sector de TIC; además formula políticas en búsqueda de armonizar las TIC; coordina proyectos regionales, proporciona asesoramiento técnico sobre el desarrollo habilitado para las TIC y mantiene informados a los actores caribeños sobre los cambios en la industria).
Brecha Cero – De los diferentes planes de conectividad desplegados en el Caribe, ¿cuáles destacaría?
Julian Wilkins – Se destacarían aquellos planes que buscan llevar fibra al hogar (FTTH). Este tipo de despliegues están teniendo un gran impacto en algunos países del Caribe, donde FTTH se está desplegando para ofrecer banda ancha a los consumidores.
Brecha Cero –¿Qué importancia atribuyen a las tecnologías inalámbricas en la conectividad de un país?
Julian Wilkins – Consideramos que es significativamente importante. En particular porque las tecnologías inalámbricas, por medio de los despliegues de los operadores, están permitiendo que la banda ancha se despliegue más rápido.
Brecha Cero – ¿Qué espacio tendrán las TIC para el desarrollo en la XXXIII Conferencia Anual de CANTO?
Julian Wilkins – Las TIC estarán presentes al 100% en la próxima conferencia de CANTO. Es importante destacar que el tema este año es “Reimaginar las TIC como una herramienta para el crecimiento y desarrollo nacional”.