Las oportunidades y herramientas necesarias para avanzar en la digitalización de la Isla serán analizadas en un foro que tendrá lugar el 14 de noviembre, con la participación de GSMA Norteamérica y 5G Americas.
Buenos Aires, 3 de noviembre de 2022.- Puerto Rico, junto a otras islas del Caribe fue uno de los primeros países en anunciar despliegues comerciales de 5G a finales de 2019. Actualmente, cuenta con 3 redes 5G, para las cuales ha otorgado espectro en bandas bajas, medias y altas. Si bien el país ha avanzado en este campo, existen aún desafíos de digitalización que implican impulsar nuevas TIC. Sobre el tema se discutirá en el Foro “Puerto Rico Digital: Innovación y tecnología para el desarrollo”, que se realizará el lunes 14 de noviembre a las 9:00 am (hora local) en el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico.
El evento es organizado por Internet Society Capítulo Puerto Rico (ISOC PR), el Colegio de Ingenieros y Agrimensores de Puerto Rico, el Instituto de Ingenieros de Computadoras del CIAPR y la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón.
El objetivo del foro es brindar información técnica y práctica sobre las estrategias de transformación digital implementadas en todo el mundo y aportar un panorama a las autoridades locales acerca de las últimas tendencias tecnológicas con el fin de contribuir a la toma de decisiones más informadas que beneficiarán a los residentes de la Isla. “Con la organización de este foro buscamos generar un espacio de reflexión y análisis en temas relacionados con la tecnología con destacados expertos, para mejorar el bienestar de todos los puertorriqueños”, afirmó Norberto Cruz, presidente de ISOC Puerto Rico.
Conferencias
El foro incluye dos conferencias magistrales. La primera, denominada: “Transformación digital, esencial para fomentar transparencia y desarrollo económico en un mundo globalizado”, será impartida por José Otero, vicepresidente de 5G Americas para América Latina y el Caribe, y la segunda: “¿5G, una herramienta para digitalizar a Puerto Rico?”, estará a cargo de Carlos Bosch, director de GSMA Norteamérica.
Al respecto, Otero expresó que su presentación abordará cómo la transformación digital puede ayudar a un país a impulsar el crecimiento económico. “Centraré mi presentación en identificar los impulsores de la digitalización, sus principales obstáculos y su importancia en una economía globalizada”, añadió.
Por su parte, Bosch, precisó que esperan generar un análisis sobre la importancia de promover estrategias de transformación digital como un elemento clave para para avanzar en el desarrollo social y económico de la Isla. “Será un diálogo abierto para poner sobre la mesa la mirada global y ver cómo en Puerto Rico podemos ver más allá de la implementación de redes comerciales 5G, considerando todo el panorama social y económico en el camino hacia la digitalización”, expresó.
El “Foro Puerto Rico Digital” se desarrollará en formato híbrido (presencial y con acceso remoto). Será libre de costo y para acceder a la sesión virtual deberá hacerse una inscripción previa a través de la plataforma Zoom, en el siguiente enlace: bit.ly/PuertoRicoDigital2022 [DESCARGAR IMAGEN]
###
Acerca de 5G Americas: la voz de la 5G y LTE en las Américas
5G Americas es una organización de la industria compuesta por proveedores de servicios y fabricantes líderes de la industria de las telecomunicaciones. La misión de la organización consiste en facilitar y promover el avance y la transformación de la tecnología LTE, 5G y posteriores en todo el continente americano. 5G Americas está abocada al desarrollo de una comunidad inalámbrica conectada al tiempo que lidera el desarrollo de la 5G en toda América. 5G Americas tiene su sede en Bellevue, Washington. Encontrará más información en el website de la asociación, en Twitter y LinkedIn .
Los miembros de la Junta Directiva de 5G Americas son Airspan Networks Inc., Antel, AT&T, Ciena, Cisco, Crown Castle, Ericsson, Intel, Liberty Latin America, Mavenir, Nokia, Qualcomm Incorporated, Samsung, Shaw Communications Inc., T-Mobile US, Inc., Telefónica, VMware, y WOM.