La inclusión de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en los procesos educativos es de suma importancia para la digitalización del mercado. Estimular la adopción y desarrollo de nuevas tecnologías se transforma en una oportunidad para que los países de la región aumenten sus oportunidades de cara a la nueva revolución digital.
En ese sentido, en Puerto Rico se lleva adelante el del Proyecto de Educación Tecnológica y Empresarial IoTeen Eco, que incentiva el desarrollo de robótica es Internet de las cosas (IoT). Impulsado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, el programa incluye a 60 jóvenes de entre 10 y 17 años, y cuenta con un financiamiento de US$ 100.000 de parte del Fondo Especial de Desarrollo Económico (FEDE).
El proyecto se llevará adelante durante 18 sábados desde el tercer sábado de enero en las instalaciones de Engine-4 y es de acceso gratuito para los jóvenes. La iniciativa es un trabajo conjunto de los sectores público y privado que busca crear impacto en el campo de la tecnología. Por medio de su implementación se busca que cada uno de los jóvenes puedan aprender a trabajar con este tipo de tecnologías.
Asimismo, durante el proyecto los estudiantes despliegan diferentes proyectos para finalizar realizando un hackathon donde pueden desarrollar sus propias ideas. Entre los objetivos que se plantea la iniciativa está la idea de convertir a Puerto Rico en un centro global de Innovación y tecnología, por lo que se busca hacer foco en desarrollo de IoT, Tecnología, teniendo en cuenta la sustentabilidad y el desarrollo económico.
La educación se transforma así en una oportunidad para aumentar el interés de los jóvenes en las nuevas tecnologías, al tiempo que potencia las posibilidades del mercado para ingresar en el nuevo orden productivo global. Así las cosas, la iniciativa abre la puerta para que se desarrolle entre los más jóvenes iniciativas relacionadas con las nuevas tecnologías.
Es importante que este tipo de iniciativas tengan un correlato con la conectividad en el resto del mercado. De forma tal que una vez finalizados estos tipos de cursos, sigan los estímulos a los jóvenes para desarrollarse dentro de las nuevas tecnologías. La posibilidad de estar conectados dispara nuevas oportunidades de desarrollo, ya sea imitando o buscando superar las iniciativas que se desarrollan en otras partes del mundo.
Para ello, cobra significativa importancia la banda ancha móvil. Por sus condiciones de desarrollo y usabilidad permite llegar a una mayor cantidad de personas, y tiene mucha más injerencia entre los segmentos de mayor juventud. Es importante considerar que es por medio del acceso a smartphones como la mayoría de los jóvenes tienen su primera relación con la tecnología.
En este marco, tecnologías como LTE y 5G se transforman en una herramienta fundamental para seguir incentivando la digitalización de los más jóvenes. Por ese motivo se vuelve importante desplegar políticas que tiendan a aumentar la conectividad por medio de este tipo de acceso.
Entre ellas sobresale la reducción de las trabas burocráticas para el desarrollo de redes de telecomunicaciones debe ser una medida a considerar por las autoridades locales. Contar con reglas de ventanilla única, que permitan de una forma simple acceder a los permisos para la instalación de antenas de acceso a banda ancha móvil se vuelve una medida recomendable.
La iniciativa IoTeen Eco es una primera aproximación positiva hacia el desarrollo de la digitalización en el mercado de Puerto Rico. Sin embargo debe estar acompañada por políticas que tiendan a estimular el desarrollo de banda ancha móvil para de esa manera poder complementar este tipo de proyectos.