El desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el sector de salud avanzó a pasos agigantados durante la pandemia de Covid-19. Muchos países aprovecharon ese impulso para aumentar estos despliegues sanitarios, mejorando diferentes segmentos de ese sector.
En el caso de Puerto Rico, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), junto a con la Oficina de Innovación y Servicios de Tecnología (PRITS), anunciaron que en la aplicación CESCO Digital, ahora se suma la opción de registrarse como donantes de órganos. Con este servicio en línea, el ciudadano no tendrá la necesidad de acudir a un Centro de Servicios al Conductor (CESCO), ya que podrá registrarse desde su celular o computadora.
El proceso de registro de donación, a través CESCO Digital, es sencillo y forma parte del Acuerdo que mantiene la agencia con la Fundación LifeLink; una organización sin fines de lucro que ofrece servicios de recuperación de órganos y tejidos. De esta manera aumentan los refuerzos para salvar y renovar vidas a través de la donación y los trasplantes de órganos.
La aplicación busca que el DTOP pueda mantener la misión de mejorar la transportación, así como los servicios a los ciudadanos. Por medio del proyecto se permite el uso de la tecnología como un instrumento para salvar vidas, brindar esperanza y salud. Por medio de esta iniciativa de registrarse como donante de órganos, sin necesidad de esperar la fecha de renovación de licencia, seleccionando la opción de forma digital, se busca que más personas puedan recibir órganos y así ayudar a otros que necesiten recuperar su salud.
Asimismo la aplicación CESCO Digital, una vez que indicadoque quiere ser donante, se conectará con el registro electrónico de donantes de órganos y proveerá su información, facilitando así las oportunidades de los ciudadanos de optar por ser donantes de forma sumamente fácil, ya que la opción se encontrará en la pantalla principal de la aplicación.
Estos esfuerzos son importantes para seguir haciendo accesible a cada ciudadano la decisión de ser donante de órganos y seguir así salvando vidas. El proceso de registrarse es más accesible y fácil, sin necesidad de que los habitantes tengan que dirigirse hasta las instalaciones físicas.
El proyecto es importante para agilizar los tiempos de los ciudadanos, además de transformarse en un facilitador para la donación de órganos. Al tratarse de una aplicación, es importante también que existan más esfuerzos por aumentar la cantidad de personas que tengan acceso a los servicios de banda ancha móvil.
Es importante remarcar que tecnologías como LTE y 5G presentan grandes oportunidades para que la población pueda acceder a servicios de banda ancha móvil de alta velocidad. Para potenciar estos accesos es importante que se ponga a disposición de los operadores móviles mayores porciones de espectro radioeléctrico, así como un trazado de una hoja de ruta de futuras licitaciones de espectro para que la industria pueda planificar de forma eficiente el tendido de sus redes.
En la misma línea es necesario que las autoridades reduzcan las trabas burocráticas que existen al momento de tender infraestructura de telecomunicaciones. En ese sentido es necesario que exista una norma que aglutine las diferentes demandas de los diferentes niveles del Estado, así como la creación de una ventanilla única de trámites que simplifique la comunicación de la industria con las autoridades.
Como se puede apreciar para la iniciativa llevada adelante por las autoridades de Puerto Rico es importante para mejorar la donación de órganos. Sin embargo, debe estar acompañada por otros esfuerzos que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado.