La pandemia de Covid-19 llevó a los diferentes gobiernos de la región a aumentar sus opciones de digitalización de diferentes servicios. Desde trámites on line, hasta el cobro de impuestos, pasando por servicios de salud, las autoridades buscaron mejorar las condiciones de la población por medio de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
En el caso de Panamá, la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) habilitó un nuevo medio para que los ciudadanos puedan consultar los resultados de su prueba de Covid-19. Esta información está disponible por medio de Panamá Digital.
Los ciudadanos que quieran acceder al resultado de la prueba de Covid-19 se debe ingresar a www.panamadigital.gob.pa, dar click a la sección de vacunación y buscar la opción ÚLTIMA PRUEBA COVID-19, ubicada debajo del código QR. Además, el portal permite que se realicen los trámites gubernamentales en línea a través de una plataforma digital, que reduce la burocracia, facilita las operaciones de los negocios y mejora la competitividad del país.
Para ingresar al portal, el ciudadano debe registrarse con el número de cédula y tendrá acceso a los trámites. También a los requisitos de los trámites y enlace a los portales de las entidades del Estado. A la fecha se han registrado 1.343.877 personas y se han realizado 1.516.384 trámites.
Entre otros trámites que permite la página están la Solicitud de Aplicación al Programa de Banca de Oportunidades de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa; la Solicitud de Récord Policivo de la Dirección de Investigación Judicial de la Policía Nacional; el Registro de Tour Operador / Hoteles al proyecto de vacunación para los turistas de la Autoridad de Turismo de Panamá.
La iniciativa así suma el acceso a una importante información para los habitantes, posibilitando acceder a datos sobre su salud de forma rápida y sin necesidad de circular, evitando así también que el virus se propague de forma rápida en el país. Así las cosas, las TIC aparecen como un auxiliar eficiente de las políticas sanitarias tomadas por las autoridades.
Sin embargo, para que estas iniciativas tengan una evolución positiva en la sociedad es importante que las autoridades de Panamá trabajen en aumentar el acceso a banda ancha en la población. Es importante que se creen las condiciones para que el mercado aumente la oferta tecnológica existente, mejorando las opciones de conexión de la población.
Las tecnologías de banda ancha móvil se presentan como las más aptas para aumentar el acceso a internet en la población. Tecnologías como LTE, y en un futuro 5G, posibilitaran que una mayor porción de los habitantes pueda tener acceso, ya que por sus condiciones pueden abarcar grandes porciones de territorio.
Por ese motivo, es fundamental que se desplieguen políticas para que los operadores de telecomunicaciones tengan acceso mayores porciones de espectro radioeléctrico. Es importante también que se genere una agenda con futuras licitaciones de espectro para que los operadores puedan planificar de manera eficiente el desarrollo de nuevas tecnologías.
Es también necesario que existan políticas que reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de redes de telecomunicaciones. La generación de una única ley que aglutine las demandas de los diferentes organismos del Estado es fundamental para la organización de la industria. Así como también la creación de una única ventanilla de trámites.
Como se puede observar la iniciativa propuesta por AIG de Panamá se presenta como una herramienta destinada a mejorar las condiciones de vida de sus habitantes durante la pandemia. Sin embargo, es necesario que esté acompañada por otras políticas que busquen aumentar el acceso de banda ancha en el mercado.