Programa Oxetech atiende al 64% de los municipios de Alagoas

El desarrollo de una plataforma que permita avanzar hacia la digitalización de la economía precisa, además de un arduo trabajo en infraestructura, de la capacitación de la población para poder desarrollar esos tipos de negocios. En ese sentido, los esfuerzos que lleven adelante las autoridades para poder formar a una mayor cantidad de sectores en el uso de recursos digitales se vuelven un apoyo deseable.

En el Estado de Alagoas en Brasil se lleva adelante el programa Oxetech, que se lleva adelante en conjunto con la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Alagoas y al startup Digital Innovation One. El mismo permite la calificación gratuita en el área de tecnología, el acceso al mercado de trabajo tecnológico con facilidad, más de 10 cursos certificados disponibles y, en breve, laboratorios profesionales respaldados por las ciudades.

En los primeros tres meses de puesta en marcha el programa alcanzó al 64% de los municipios de ese Estado. Entre ellos se destacan Maceió, Arapiraca, Marechal Deodoro, Rio Largo, São Miguel dos Campos y Satuba. Ciudades que concentran a la mayoría de los inscriptos.

A partir de esa expansión existe la posibilidad de nuevas oportunidades de capacitación para las ciudades en el interior del Estado, ya que estudiantes del programa están ampliando el aprendizaje y desarrollando nuevas técnicas para mejorar el funcionamiento público de su ciudad. Ejemplo de ello es el caso de un grupo de nuevos alumnos de la ciudad de Poço das Trincheiras que se unieron para desarrollar un software que posibilita el monitoreo de proyectos y acciones de las dependencias municipales.

El municipio ya contaba con la idea de desarrollar este tipo de software, pero fue por medio de las capacitaciones que realizó el Estado que se decidió desarrollar el proyecto. De esta manera se permite tener mayor eficiencia y transparencia en el acompañamiento de las actividades de los municipios locales, promoviendo al optimización y reducción de costos.

Este tipo de ejemplos permiten demostrar que el Gobierno del Estado está trabajando con un rumbo adecuado al momento de auxiliar a los municipios en su modernización, la transparencia y la celeridad en su gestión. Por medio de la tecnología de la innovación, además de ampliar las oportunidades, se potencia a los jóvenes residentes en Alagoas. De esta forma se busca cumplir con uno de los objetivos del programa, que es fomentar el trabajo emprendedor, las tecnologías y la innovación por medio de la formación de profesionales en la industria 4.0.

El siguiente paso de la capacitación en el programa desarrollado por el Estado de Alagoas, es la generación de puestos de trabajo disponibles para esos estudiantes. Posteriormente se buscará general laboratorios profesionales en las ciudades del interior del Estado, con monitores y acceso internet en aquellos lugares donde aún no existen esos servicios.

Este último punto es muy importante para estimular el proceso de digitalización de la economía. En ese sentido las tecnologías de banda ancha móvil, como LTE o 5G, se presentan como una oportunidad inmejorable para suministrar servicios de alta velocidad de datos. En ese marco, es fundamental que existan políticas que permitan a los operadores desplegar de forma eficiente nuevas redes de telecomunicaciones, en especial por medio de la reducción burocrática al tendido de redes.

Además, se debe contar con el apoyo del gobierno nacional, que debe trabajar para poner a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico, esencial para el desarrollo de servicios LTE y 5G. También es importante que se pongan a disposición de la industria una agenda que permita previsibilidad sobre cuando se realizaran las futuras licitaciones de espectro.

La iniciativa que despliega el gobierno de Alagoas es muy interesante desde el punto de vista de preparar a la población para el desarrollo de la economía digital. Sin embargo, requiere ser acompañada por otras estrategias que busquen aumentar el desarrollo de la banda ancha en el mercado.