El proceso de digitalización de un mercado precisa del esfuerzo de los diferentes sectores, así como de que las autoridades de un país creen las condiciones necesarias para su desarrollo. La educación es una de las bases fundamentales para que se pueda avanzar hacia una mayor inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los distintos ámbitos.
En ese sentido, el Programa Internet en Brasil que lleva acceso a banda ancha gratuita a estudiantes de la red pública de enseñanza llegará a Minas Gerais. En este primer proceso se llevará a las escuelas municipales de Araguari, Concepción de Alagoas, Nueva Serrana, Prata, Uberaba y Uberlandia.
El programa forma parte de un trabajo conjunto entre el Ministerio de las Comunicaciones (MCom) y el Ministerio de Educación (MEC). Los municipios seleccionados contarán con una distribución inicial de alrededor de 900 chips a estudiantes, integrantes de familias inscriptas en el CadÚnico que participen de la enseñanza fundamental, desde tercer año, y estudiantes de enseñanza media. Cada alumno recibirá un chip con 20 gigabytes mensuales para acceder a Internet por banda ancha móvil. En una primera instancia será ejecutado en la Red Nacional de Educación e Investigación (RNP).
El programa cumple con los requisitos de la Ley General de protección de Datos (LGPD), contando con las reglas para garantizar la privacidad on-line y la protección de los datos personales de los titulares. Lo que garantiza que no existen filtraciones sobre donde navegan los usuarios.
El objetivo principal de Internet Brasil es democratizar el acceso en el país y promover la inclusión digital. Con la distribución gratuita de chips es posible viabilizar a los estudiantes y familias el acceso a recursos educacionales digitales, ampliar la participación en actividades pedagógicas remotas y apoyar políticas públicas, incluyendo acciones de gobierno digital.
En esta primera fase de la Prueba de Concepto, ya fueron distribuidos 6.200 chips a alumnos de 15 escuelas de la red básica de enseñanza del Nordeste. Fueron contemplados estudiantes de Mossoró (RN), Caicó (RN), Caruaru (PE), Petrolina (PE), Juazeiro (BA) y Campina Grande (PB). Una nueva ronda de distribución se realizará en esos municipios y cerca de 3.000 nuevos chips deben ser entregados.
Llevar acceso a internet de banda ancha a estudiantes del nivel inicial y secundario es una iniciativa que acercará a los jóvenes a la digitalización. Un paso importante desde las autoridades para que el mercado avance hacia la nueva estructura productiva mundial. Sin embargo, es necesario que las autoridades de Brasil trabajen en simultáneo impulsando el desarrollo de servicios móviles.
Tecnologías como LTE, y 5G, se presentan como aptas para mejorar la cobertura de banda ancha en el mercado. Particularmente para alcanzar zonas rurales y alejadas de los centros urbanos, ya que por sus características permiten ofrecer servicios de alta velocidad y robustez de datos.
Para alcanzar esos objetivos es necesario que las autoridades pongan a disposición de los operadores móviles mayores porciones de espectro radioeléctrico. Así como también el desarrollo de agendas de futuras licitaciones de espectro que permitan a la industria planificar de forma eficiente el tendido de nuevas redes de telecomunicaciones. En especial porque tecnologías como 5G precisarán de bandas bajas, medias y altas para tener un desarrollo más eficiente.
En la misma línea, es necesario que las autoridades reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de redes. La creación de una norma que aglutine las diferentes demandas de los distintos organismos del Estado, así como la generación del concepto de ventanilla única, son necesarios para incentivar el despliegue de nuevas redes.
Como se puede apreciar, las iniciativas de las autoridades de Brasil son importantes para mejorar el acceso a la educación digital. Sin embargo, tiene que estar apuntaladas por políticas que permitan aumentar el acceso a banda ancha móvil en el mercado.