Programa de gobierno de Brasil alienta innovadores

Ente los distintos esfuerzos que los gobiernos de la región realizan para reducir la brecha digital está la implementación de programas para estimular la innovación en los habitantes. Facilitar a los emprendedores que conforman la población avanzar en sus proyectos relacionados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) es un paso importante para la digitalización de la economía.

En ese marco, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones (MCTIC) de Brasil desplegó el Programa Centelha en Santa Catarina. El objetivo es estimular la creación de emprendimientos innovadores, para los que se otorgará alrededor de R$ 1,68 millones (US$ 433.477) provenientes de la Financiadora de Estudios y Proyectos (Finep), en asociación con la Fundación de Amparo e Investigación de Santa Catarina (Fapesc).

Así, el proyecto busca que diferentes emprendedores en Santa Catarina puedan plasmar su idea en una empresa innovadora. El programa facilitará financiación a distintas startups en esa región de Brasil.  Para ello partirán del análisis de unas mil ideas iniciales que, por medio de un proceso de selección, decantarán en 28 nuevas empresas que recibirán los recursos públicos.   Asimismo, otro de los objetivos del programa Centelha es incentivar la movilidad y la articulación institucional de distintos actores en los ecosistemas locales, estaduales y regionales.

El programa será ejecutado de forma centralizada, por medio de la articulación institucional y cooperación con organismo y entidades de administración pública estadual que actúan en el área de la ciencia, la tecnología y la innovación, con apoyo técnico y financiero del MCTIC y de las agencias federales de fomento. Los principales beneficios a ser ofrecidos por el programa son capacitaciones, recursos financieros y soporte para ayudar emprendedores a transformar sus ideas en negocios de éxito.

Este tipo de iniciativas son importantes para estimular el uso de la tecnología en distintos sectores de productivos. Así como también prepara al mercado para un nuevo orden económico mundial, donde las aptitudes digitales son necesarias para avanzar y posicionarse de manera productiva. La inclusión de las TIC facilita el desarrollo tanto de sectores económicos, como sociales, mejorando de esa manera las condiciones de producción y de vida de los habitantes.

Asimismo, las startups funcionan como una oportunidad de evolución para quienes participan en ellas, pero también generan nuevas opciones de empleo para el resto de los habitantes el país. En este sentido, la iniciativa de las autoridades de Brasil son positivas para la sociedad en todo su conjunto, ya que crea las condiciones para el desarrollo de nuevas oportunidades relacionadas a la tecnología y la innovación.

Sin embargo, estas políticas deben ir acompañadas de otras que busquen estimular la conectividad en el mercado. La posibilidad de que una mayor cantidad de habitantes puedan estar conectados genera una doble ventaja: por un lado, permite un potencial de generadores de nuevas starup; pero también presenta una gran mercado interno para esos mismos desarrolladores.

En este marco, las iniciativas que busquen aumentar la conectividad de banda ancha en el mercado son por demás positivas, particularmente las que permiten la conectividad de banda ancha móvil, que por sus características permiten alcanzar grandes coberturas territoriales de forma más económica y rápida.  En este sentido, tecnologías como LTE, y en un futuro cercano 5G, permitirán alcanzar coberturas con altas velocidades y robustez en la transmisión de datos.

Por este motivo, es importante que las autoridades de Brasil desplieguen políticas que incentiven el desarrollo de tecnologías inalámbricas. Principalmente aquellas que buscan aumentar la cantidad de espectro radioeléctrico destinado a servicios móviles. Es también necesario que se desarrolle una agenda con las futuras licitaciones de espectro que posibilite a los operadores planificar de forma más eficiente las futuras inversiones.

Las existen de normas claras en lo que refiere al desarrollo de infraestructura es también una medida necesaria. En el caso de mercado de Brasil, sobresale la ley de antenas, que estipula cuales son los requisitos burocráticos necesarios para llevar adelante el despliegue de este tipo de infraestructura. Este tipo de disposiciones es necesario para que los operadores tengan una planificación eficiente del desarrollo de infraestructura.

Otro de los puntos necesarios a tener en cuenta es la reducción de las cargas impositivas que existen sobre los dispositivos de red y los terminales de acceso. En el primero de los casos es necesarios para reducir los cotos de despliegue de infraestructura facilitando de esa manera el despliegue por parte de los operadores. Por otra parte, la reducción de impuestos en los dispositivos los vuelve más asequibles, permitiendo que una mayor cantidad de la población acceda a ellos.

Como se aprecia, la iniciativa llevada adelante por las autoridades de Brasil es importante para que el mercado pueda ingresar a la nueva economía digital. Sin embargo, es necesario que las autoridades generen políticas que estimulen el acceso a banda ancha móvil para que tengan un mejor desempeño.