Entre los distintos sectores que forman parte de la digitalización la salud representa una parte importante. La inclusión de mayor tecnología en los procesos sanitaristas permite mejorar la atención de la población e incluso es un paso adelante en la universalización del sector, una meta que buscan alcanzar la mayoría de los países de América Latina.
En ese sentido, el Gobierno de Pernambuco en asociación con el Municipio de Recife llevaron adelante el programa Atiende en Casa. El proyecto fue premiado por el congreso virtual de la Asociación Brasileña de Salud Colectiva (Abrasco). La herramienta online fue lanzada en marzo de 2020, cuando se iniciaba la pandemia de Covid-19 en Pernambuco con el objetivo de orientar a los usuarios con síntomas gripales.
Durante el último año la herramienta sumó más de 206.700 usuarios registrados. Más de 30.000 personas fueron orientadas a acercarse a la unidad de salud más próxima de su residencia y unas 72.000 a permanecer en el aislamiento domiciliario. También fueron realizados alrededor de 7.000 acompañamientos de apoyo emocional.
El objetivo del servicio es ofrecer asistencia a los usuarios en sus experiencias de salud, por medio de teleorientación, telemonitoreo y teleacompañamiento. En el primer año de funcionamiento se vieron resultados promisorios, principalmente en la cuestión de acceso a la información adecuada y al cuidado en tiempo oportuno.
La iniciativa Atiende en Casa también tuvo el papel destacado de la teleasistencia además del apoyo al ciudadano, pero también lo tuvo en la gestión del trabajo. Ya que se consiguió relocalizar a los profesionales de la salud que estaban de licencia por ser personas de riesgo, a atender en la primera línea de esta modalidad.
La implementación iniciada en marzo de 2020 contempló una población de 178 ciudades pernambucanas, lo que equivale al 96,22% de los municipios del Estado, con cobertura para más de 9,4 millones de ciudadanos (el 98,59% de la población total del Estado). El usuario podía ingresar al servicio por medio de una página web o por una aplicación descargada en el smartphone.
Después del registro de información esencial, el usuario accede a la aplicación y es direccionado a un cuestionario que le permite evaluar inicialmente el cuadro de salud a partir de las preguntas sobre sus síntomas. En una segunda instancia se clasifica el riesgo por medio del propio sistema, en el cual el usuario recibe las orientaciones necesarias para su situación y, dependiendo del caso, se le dirige a una teleorientación con un profesional.
La teleorientacion busca acoger al usuario en su experiencia en la enfermedad, se busa confirmar las condiciones y los síntomas referidos en el cuestionario y orientar sobre los cuidades necesarios a cada clasificación de riesgo. La aplicación también cuenta con un servicio de apoyo emocional para la población que, además de Covid-19, pueda presentar problemas psíquicos producto del aislamiento social.
Más de 100 profesionales de la salud fueron entrenados por las autoridades, la Secretaría Estadual de Salud, que fue la responsable por coordina la atención fuera de Recife. Los profesionales reciben la orientación cuando al uso de la aplicación, protocolos clínicos de Covid-19 y el flujo de atención en las unidades de salud.
Para que esta iniciativa pueda tener un correcto desarrollo es importante que las autoridades de Pernambuco busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado, particularmente servicios móviles que por sus características pueden alcanzar a una mayor porción de la población. En particular tecnologías como LTE, y 5G, que por sus condiciones se vuelven ideales para este tipo de políticas inclusivas.
Es importante en ese sentido que se ponga a disponibilidad de los operadores de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. Así como también la generación de una agenda de futuras licitaciones que permita a la industria planificar de forma eficiente el desarrollo de sus redes.
Como se aprecia la iniciativa llevada adelante por el gobierno de Pernambuco es muy importante para avanzar en la digitalización de la salud. Sin embargo, tiene que estar apoyada por otras políticas que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado.