Portal Paraguay: el uso de TIC para transparencia institucional

El Gobierno paraguayo posibilita a sus ciudadanos el acceso a la información por medio del Portal Paraguay. En esta página web se puede acceder a toda la información, servicios y trámites que se realizan en el Estado, con disponibilidad las 24 horas del día, desde cualquier parte del mundo por medio de un dispositivo conectado a Internet.

La implementación de portales que empoderen al ciudadano en el acceso a la información de las distintas entidades del gobierno es una herramienta positiva que promueve la transparencia. Estas iniciativas posibilitan que los habitantes tengan acceso a las distintas decisiones que van tomando los tres poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial) que conforman el Estado, pudiendo de esa manera alcanzar un mayor control de la función pública.

El portal está dirigido a ciudadanos paraguayos, empresarios, funcionarios públicos y residentes extranjeros. En él se reflejarán los antecedentes de cada uno de los empleados, las leyes que están asociadas a la función pública, el plantel de profesionales y técnicos, así como un catálogo con todos los servicios y trámites disponibles.

Asimismo, dentro del Portal Paraguay se encontrarán distintos informes, documentos y leyes del país, campañas institucionales con sus publicidades y proyectos, y el acceso a la información pública, compras públicas, bolsas de trabajo y becas.  También es posible acceder a información general sobre el país. Esta información se estructura por temas y tiempo de publicación, cada ciudadano puede acceder a buscar por medio de palabras claves.

Además de proveer información de Gobierno y detalles de distintas actividades oficiales que se realizan en el país, Portal Paraguay cuenta con el Formulario de Consultas y el Foro para sus visitantes. Es decir que parte de su espíritu es transformarse en un espacio de participación, además de otros canales de comunicación e interacción, haciendo uso de las redes sociales más utilizadas.

Activo desde el 2013, el Portal fue incorporando de manera progresiva mayor cantidad de instituciones públicas, para que los ciudadanos puedan tener información de los distintos niveles de gobierno. De esta manera, la posibilidad de control de los habitantes también llega a gobiernos que le son más cercanos, como los municipios.

La información está disponible para acceso por Internet por conexiones fijas o móviles. Dentro de esta última opción, la plataforma posee al menos 15 aplicaciones para poder acceder a distinta información sobre agricultura, servicios eléctricos o bancarios, datos legislativos o sobre las contrataciones del Estado. También cuenta con una destinada a reclamos y otra que permite autentificar los documentos por medio de un código QR.

La inclusión de aplicaciones móviles es de suma importancia, debido a que posibilita el acceso a un mayor números de personas. Principalmente en un mercado como Paraguay, donde la cantidad de líneas móviles llegaron a 7,5 millones (106% de penetración) a finales de 2015 de acuerdo con los datos de Pyramid Research suministrados a 5G Americas.

Por medio de Portal Paraguay, se despliegan también los distintos programas de prevención e información ciudadana, destinados a distintos sectores que van desde la salud a la seguridad. Se trata de iniciativas importantes que tienden a beneficiar al ciudadano, brindándole distintas herramientas para que puedan ser utilizadas ante eventuales problemas. Este tipo de políticas es otro de los puntos importantes que aprovecha el portal para brindar ayuda, es decir que se trata de otra instancia de empoderamiento ciudadano.

El portal también ofrece herramientas destinadas a su propio uso, generando así una tarea educativa del usuario. Se trata de otra iniciativa sumamente importante, que busca alcanzar una dimensión muchas veces ignorada por este tipo de programas, que es la utilización de la herramienta. En otras palabras, de nada sirve al usuario contar con una información disponible que no sabe leer, más allá de que su acceso sea simple.

El mismo portal cuenta con mecanismos de autocontrol, destinados a medir el grado la satisfacción de cada uno de los usuarios. Por medio de encuestan online, posibilita saber si cada ciudadano pudo recabar la información que había ido a buscar. Esta herramienta es usada de manera interna, para poder también mejorar la cantidad y calidad de información ofrecida.

De esta manera, las funciones del portal terminan por conformar una doble vía de ayuda a la sociedad. Por una parte, despliega información sobre las distintas actividades de los poderes que conforman el Estado, aumentado de esa manera la transparencia. Por el otro, ofrece una serie de herramientas no sólo para aprender a entender esos datos, sino también para generar políticas públicas preventivas relacionadas con temas sensibles como la salud, la educación y la seguridad de la población.