Plan para la integración TIC de la tercera edad en Argentina

El cierre de las brechas de la región tiene distintas aristas, entre ellas una no menor es la cuestión etaria. La edad forma parte de un límite natural que, muchas veces, interfiere en la adopción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). De allí que a lo largo de la región se desplegaron diferentes  planes que buscan incluir a los adultos mayores en las nuevas tecnologías.

Uno de esos ejemplos se llevó adelante en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital Federal de la República Argentina, donde se presentó la aplicación “+Simple”, destinada a promover la conectividad digital de los adultos mayores de 60 años. Pensada como una red para la tercera edad, espera abarcar gran parte de personas de esa franja etaria en la ciudad.

Básicamente, +Simple es una plataforma diseñada especialmente para adultos mayores, que posee  herramientas digitales para la vida diaria. Cuenta con una interfaz sencilla y amigable, organizada en secciones y adaptada a sus gustos y necesidades, permitirá estar conectados, leer noticias, jugar online, escuchar radio, interactuar en las redes sociales y hacer consultas y trámites, entre otras cosas.

El programa cuenta además con un componente de conectividad, para ello se buscan entregar más de 30.000 tabletas a adultos mayores de manera gratuita con el fin de que puedan acceder a la plataforma. También existirá un plan de financiamiento para entregar otras 100.000. Se trata de dos iniciativas destacables, ya que disponibilidad de dispositivos es fundamental para que este tipo de proyectos tengan aceptación en la población.

Para acceder a estos dispositivos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aries pondrá a disposición el número telefónico 147 o sus Postas Digitales. Estos últimos forman parte de un programa que tiene como objetivo principal acercar a los mayores a las TIC por medio de talleres gratuitos de informática, diseñados específicamente para ellos y tiene una duración de seis meses. Cada una se encuentra equipada con computadoras con conexión a Internet. Se trabaja en gestión asociada con distintos clubes, centros de jubilados, asociaciones e instituciones.

De todas maneras, para poder acceder a las tabletas del programa +Simple, los adultos mayores deben participar de un  curso de capacitación de entre dos y tres horas.  Además, los adultos que tengan mayor interés en el tema tienen acceso a cursos más extensos. El objetivo del programa es acompañar a las personas de tercera edad, explicándoles cómo funcionan las nuevas tecnologías y que beneficios les brindan.

La implementación del programa tuvo una aceptación inicial fuerte, durante las 48Hs de su lanzamiento se inscribieron más de 28.000 adultos mayores. De ese total, el 45% tiene entre 60 y 70 años, mientras que el mayor porcentaje de inscriptos se da en el rango etario entre los 65 y 69 años.

La implementación de este tipo de iniciativas es de gran importancia para reducir la brecha de acceso etaria a las nuevas tecnologías. El despliegue de un plan que busca aumentar el acceso en los adultos mayores permite afrontar de manera positiva la inclusión de grupos que suelen quedar relegados de este tipo de tecnologías.

Se trata de iniciativas que permiten potenciar otros emprendimientos que llevan adelante las administraciones, como el caso de Ciudad Digital. En otras palabras, para poder aumentar la digitalización de los procesos administrativos es fundamental la educación de los ciudadanos en esa materia, ya que permite reducir las brechas a las que se enfrentan con el nuevo paradigma. En ese sentido, la alfabetización de adultos mayores es un paso muy importante, ya que suelen ser los que presentan mayores dificultades de adaptación.

Por otra parte, es importante que esta inclusión esté acompañada por facilidades para que se genere mayor conectividad en el mercado. En otras palabras, la entrega de dispositivos debe ir acompañada por conectividad, mejorando de esa manera la experiencia de los usuarios. Para ello las administraciones deben facilitar el acceso a banda ancha inalámbrica, por medio de la disponibilidad de espectro radioeléctrico destinado a servicios móviles.

Además,  desde el punto de vista de las administraciones provinciales y municipales, es fundamental que se reduzcan las trabas para la implementación de redes. La reducción burocrática del despliegue de redes de telecomunicaciones es un incentivo necesario para aumentar las oportunidades de conectividad.

Es también importante que se generen las condiciones para la creación de un ecosistema que tienda a generar una mayor cantidad de aplicaciones destinadas a este segmento de la sociedad.  De esta manera, no sólo se mejora la relación de los adultos mayores con la tecnología, sino que también se permite el crecimiento de un sector generando mayor empleo y riquezas en el país.

Considerando estas ventajas, la iniciativa es importante para reducir la brecha digital en el país. Aunque también es necesario que exista un trabajo conjunto de los sectores público y privado, para potenciar de esa forma el acceso a conectividad a una mayor cantidad de pobladores en esta franja etaria.