Entre los trabajos que llevan adelante los países de América latina para reducir la brecha digital sobresalen aquellas iniciativas de acción directa, es decir, que implican la implementación de políticas para dotar de acceso a servicios de banda ancha a localidades que carecían de esta cobertura.
En ese sentido, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) del Perú anunció que más de 374.000 ciudadanos de Cajamarca estarán beneficiados con la reactivación del Proyecto Regional de Banda Ancha. Por medio de esta iniciativa se dotará de internet de alta velocidad a 2.168 instituciones públicas, entre colegios, centros de salud y comisarias ubicadas en 1.210 localidades rurales. Para ello se desplegaron alrededor de 678 kilómetros de fibra óptica
El objetivo principal de este proyecto es reducir la brecha del acceso en la región con la ampliación de la cobertura de servicios de telecomunicaciones, pero también se busca generar habilidades digitales entre la ciudadanía. Con esto se espera conseguir mayores oportunidades de desarrollo social, económico y educativo a más ciudadanos en la región Cajamarca.
El proyecto también contempla capacitar a docentes, estudiantes, personal de establecimientos de salud y agentes de seguridad en las comisarías. La finalidad es desarrollar y fortalecer sus competencias digitales mediante charlas y talleres para conocer las tecnologías y aplicaciones de Internet.
La ampliación de la cobertura de acceso a banda ancha en el Perú no se limita a la red de fibra óptica. En los últimos tres años la cobertura con tecnologías 4G creció un 515% según el MTC. La tecnología incorporó el último año más de 10.000nuevas localidades beneficiando a más de 1.000.000 de ciudadanos.
El MTC remarcó además que entre 2016 y 2019 se registró un crecimiento significativo en la cobertura de este servicio de banda ancha móvil. Para final de ese período totalizaban 2.001 localidades urbanas que contaban con cobertura 4G, en tanto que las rurales llegaron a 18.661. Este aumento se evidenció en el “Plan de Capacitación Virtual 2020 a los Gobiernos Regionales en Materia de Telecomunicaciones».
El crecimiento en la cobertura de LTE es una gran noticia para la reducción de la brecha digital en el Perú. La tecnología ofrece acceso robusto a alta velocidad para los ciudadanos, permitiendo el desarrollo de la economía digital y potenciando diferentes sectores como la salud, la educación o la agricultura. Asimismo, es una fuerte herramienta para potenciar el acceso de los ciudadanos a servicios de e-gobierno.
Sin embargo es importante que sigan trabajando en la búsqueda de aumentar la cobertura de servicios 4G, y en un futuro 5G. Es importante que se ponga a disposición de la industria mayores porciones de espectro radioeléctrico con el objetivo de estimular el desarrollo de nuevas tecnologías de acceso móvil. Es también necesario que se generen agendas que contemplen las futuras licitaciones de espectro de modo que los operadores puedan planificar de forma más eficiente el tendido de sus redes.
La estrategia de aumentar la conectividad de la población por medio de redes fijas y móviles de banda ancha es un estímulo muy positivo para que el Perú ingrese en la revolución digital, activando nuevas economías y mejorando las condiciones de vida de sus habitantes. Los esfuerzos en este sentido tienen una correlación con las posibilidades de evolución económica y de desarrollo del país en diferentes sectores de la economía.