La incorporación de mayores herramientas tecnológicas a los diferentes trámites que los ciudadanos debe realizar ante el gobierno forma parte de una política necesaria para avanzar dentro de la digitalización de un país. Este tipo de trabajos permiten no sólo mayor transparencia ante la población, sino también más eficiencia y velocidad en los procesos burocráticos.
En ese sentido, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) de Perú desplegó un servicio que posibilita a los ciudadanos de ese país contar con una versión electrónica de su licencia de conducir. El trámite puede llevarse adelante por aquellas personas que tiene el trámite vigente y, ante extravío o robo de la licencia física, pueden conseguir una versión digital.
La versión electrónica de la licencia que ofrece el Ministerio puede ser descargada por los ciudadanos de manera ilimitada, siempre que no se haya vencido o el usuario tenga alguna suspensión o cancelación de parte de las autoridades. En otras palabras, la versión digital se puede descargar en cualquier momento por los peruanos.
Este trámite se puede realizar en cualquiera de las regiones de país de forma totalmente virtual. Se puede llevar adelante por medio de cualquier dispositivo electrónico con acceso a Internet. Entre los principales requisitos que aplican a los ciudadanos es no contar con multas de carácter electorales o de tránsito impagas. También deben certificar que no tengan algún otro tipo de sanción sin cumplir.
El segundo paso para los ciudadanos es crear una cuenta en la casilla electrónica del MTC. Una vez finalizado ese proceso, se debe ingresar al apartado de la página web del MTC que está destinado exclusivamente para este tipo de licencias. Allí podrá acceder por medio del ícono indicado para realizar el duplicado e ingresar los datos personales, que desplegará una pestaña para realizar el pago virtual. La plataforma permite realizar el pago por Internet, confirmando los datos de la licencia actual y seleccionando el método de pago, que puede ser con tarjeta de crédito, Banco de la Nación y Págalo.pe.
Los datos personales que se ingresen son enviados y corroborados por un especialista del MTC, que valida la identidad y corrobora que no existen impedimentos para llevar adelante el trámite. Una vez que se valida la identidad, el ciudadano recibe la confirmación del proceso y se habilita otra sección de la plataforma para que se envíe una declaración jurada con los datos completos, la firma y las huellas digitales. También se deberá enviar una fotografía sosteniendo la declaración y las fotos del DNI.
Una vez revisado todo el proceso por el MTC el ciudadano recibirá la licencia de conducir en su casilla electrónica. De esta manera la Cartera busca facilitar e los usuarios el proceso para conseguir una licencia electrónica. Sin embargo, para que los usuarios puedan acceder de forma más efectiva a este tipo de iniciativas es necesario que se aumente el acceso a banda ancha en el mercado.
Por sus características la banda ancha móvil se presenta como ideal para este tipo de iniciativas, ya que posibilita que cada usuario puede llevar en su dispositivo móvil el comprobante. Las tecnologías como LTE, o en un futuro 5G, permiten que una mayor porción de la población pueda contar con acceso a internet, incluso en zonas remotas o alejadas de los grandes centros urbanos.
Para incentivar estas tecnologías es necesario desarrollar iniciativas que pongan a disposición de la industria de telecomunicaciones mayores porciones de espectro radioeléctrico. Así como también el desarrollo de una agenda que posibilite a los operadores planificar de forma eficiente el desarrollo de redes de nuevas tecnologías.
La iniciativa que permite a los ciudadanos peruanos acceder a una licencia de conducir virtual es un avance dentro de la digitalización de la burocracia en ese país. Sin embargo, tiene que estar acompañada por estrategias que busquen aumentar la banda ancha móvil en el mercado.