Perú despliega programa de Internet gratuita para centros educativos de bajos ingresos

Los diferentes países de América Latina buscan avanzar en su ingreso a la economía digital, los trabajos realizados por las autoridades en este sentido buscan abarcar los diferentes sectores sociales y económicos. Entre ellos la educación, como base fundamental para que las futuras generaciones cuenten con las herramientas necesarias para desarrollarse en las nuevas tecnologías.

En ese sentido, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) de Perú desplegó diferentes proyectos de banda ancha que posibilitarán la conexión al servicio gratuito de Internet de 1842 instituciones públicas (1147 colegios, 617 postas y 78 comisarías) de las regiones más apartadas del país. Estas accederán, por primera vez a este tipo de tecnologías.

El proyecto se ejecuta por medio del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), que tiene previsto para este año el tendido de fibra óptica para cinco proyectos de banda ancha. Estas iniciativas tienen por finalidad beneficiar a estudiantes de escuelas ubicadas en las zonas alto andinas y en las comunidades marginales de la región amazónica.

Las instituciones públicas que se verán beneficiadas por esta iniciativa corresponden a 7.768 localidades rurales que se consideran virtualmente aisladas. Se espera que Pronatel ponga en operación los proyectos de las regiones de Tacna y Moquegua para mayo de 2022 y los de Junín, Puno e Ica para el cuarto trimestre del mismo año.

Se estima que para la región de Tacna el MTC, por medio del Pronatel, brindará acceso a Internet a 103 instituciones públicas (68 colegios, 24 postas y 11 comisarías) de 52 localidades rurales. Se estima que 17.185 ciudadanos de Tacna serán beneficiarios gracias a esta iniciativa. Para Moquegua se brindará acceso a Internet a 558 instituciones públicas (69 colegios, 29 postas y 9 comisarías) de 66 localidades rurales, que beneficiarían a más de 20.000 ciudadanos de esa región.

Para la región de Junín se implementará el acceso al servicio de Internet a 107 instituciones públicas (325 colegios, 221 postas y 12 comisarías) de 353 localidades rurales. Esto impactará positivamente en 246.627 personas aproximadamente.

En tanto en la región Puno se beneficiará con acceso a Internet de 958 instituciones públicas (635 colegios, 285 postas y 38 comisarías) de 471 localidades rurales, con un potencial de 243.235 ciudadanos beneficiarios.

Por último, será la región Ica la que contará con acceso al servicio de Internet a 116 instituciones públicas (50 colegios, 58 postas y 8 comisarías) de 81 localidades rurales y beneficiaría a 6.413 ciudadanos.

Con el desarrollo de la conectividad en estas instituciones públicas se potenciará la digitalización de diferentes servicios del Estado, mejorando la calidad de vida de los habitantes al momento de realizar diferentes trámites. Sin embargo, para que se pueda llevar adelante debe haber una correlación en el acceso de la población. En otras palabras, es necesario que se trabaje para que los habitantes del país puedan tener servicios para de esa forma acceder a estos beneficios.

Para ello es necesario que las autoridades de Perú estimulen a la industria de telecomunicaciones al desarrollo de tecnologías de acceso en la población. Es importante destacar que, por sus características, tecnologías como LTE y 5G pueden llevar servicios con altas velocidades y datos robustos a los sectores rurales y alejados de los grandes centros urbanos.

Para alcanzar esta meta es importante que las autoridades pongan a disposición de la industria de servicios móviles mayores porciones de espectro radioeléctrico. Así como la generación de una agenda que permita a los operadores planificar de forma eficiente el tendido de sus redes.

En resumen, la iniciativa del MTC es positiva para potenciar el ingreso del Perú a la naciente economía digital global. Sin embargo debe estar acompañada por otras políticas que busquen aumentar la conectividad en el mercado.