El Instituto Nacional de Salud (INS) de Perú desplegó una aplicación móvil que tiene por objetivo mejorar la alimentación de la población. La app forma parte del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición (CENAN), de allí que su nombre es INS CENAN, y tiene por función ayudar a los usuarios a diseñar un menú balanceado día a día.
El sobrepeso y obesidad se plantea como una problemática importante dentro de distintos países a nivel global, Perú no es la excepción. De acuerdo con el propio INS, seis de cada diez peruanos poseen ese tipo de problemas. La aplicación recomienda los alimentos de acuerdo con las actividades que realizan a diario los usuarios, buscando así reducir la posibilidad de que posean desequilibrios de salud relacionados con malos hábitos alimenticios.
INS CENAN es de descarga gratuita y está disponible para smartphones y tabletas con sistema operativo Android
Para utilizarla, se debe descargar, luego incluir datos personales como: nombre, número de documento y correo electrónico. Posteriormente, se completa un formulario para calcular el índice de masa corporal, lo que permite realizar recomendaciones de acuerdo con las necesidades de cada paciente. También es importante la medición del perímetro abdominal, que en caso de las mujeres no debe superar los 88 centímetros y en los hombres, los 94 centímetros.
Por otra parte, la aplicación posee una calculadora de calorías. De esta manera, permite al usuario seleccionar algún producto de una lista de alimentos para el desayuno, almuerzo y cena, incluyendo las bebidas para conocer cuántas calorías consumirán. Además, cuenta con una serie de videos educativos sobre las porciones adecuadas al género y peso.
El CENAN es el órgano de línea técnico normativo del INS, encargado a nivel nacional de promover, programar, ejecutar y evaluar las investigaciones y el desarrollo de tecnologías apropiadas en el ámbito de la alimentación y nutrición humana, entre otros. Su función es conducir el sistema de vigilancia nutricional y realizar el control de calidad de alimentos, especialmente de los programas sociales, proponiendo acciones que generen hábitos alimenticios saludables que contribuyan a un mejor estilo de vida y la reducción de daños considerados problemas de salud pública como la desnutrición crónica, la anemia, enfermedades no transmisibles relacionadas con estilos y hábitos de alimentación y nutrición inadecuada.
Desde el punto de vista de la aplicación en sí, su carácter es preventivo, lo que la transforma en un arma importante en términos de planificación de salud a nivel país. Ya que su objetivo es reducir la cantidad de personas que potencialmente pueden tener complicaciones relacionadas al sobrepeso. Asimismo, al sugerir una serie de alimentos, funciona también para evitar otro tipo de dolencias como hipertensión.
Al tratarse de una aplicación que se utiliza desde un dispositivo personal como tableta o Smartphone, posibilita la inclusión de una gran porción de la población. Además, este tipo de dispositivos permiten al usuario estar en contacto cotidianamente con su dieta, así como llevar un control propio para regular no sólo las calorías que consume, sino también para adecuar sus comidas con el fin de prever otras afecciones.
Desde el punto de vista de planes de salud pública, la aplicación se transforma en una ayuda importante. En primer lugar porque aprovecha una herramienta altamente dispersa en el mercado, como los smartphones. Por otra parte, se trata de un control rápido y simple, que no implica que el usuario invierta parte de su tiempo en mantener una dieta adecuada.
El universo de posibles usuarios es también considerable, de acuerdo con datos del organismo regulador de Perú, Osiptel, el mercado contaba para septiembre de 2015 con 33,6millones de líneas móviles. Estas representaban una penetración del servicio del 112,5%. Asimismo, de acuerdo con el regulador, los usuarios de Internet móvil llegaban a 15,4 millones para el final del 2015.
Como se puede apreciar, los servicios móviles se transforman en un conductor importante de la aplicación en el mercado. Si bien aún resta que una cantidad significativa de líneas se sumen al acceso a Internet móvil, los usuarios actuales conforman un número significativo. En esa realidad, que la aplicación esté disponible de manera gratuita para todos los usuarios se transforma en una ventaja interesante para implementar políticas públicas preventivas.
Las medidas tendientes a la proliferación de servicios de banda ancha móvil conforman un apoyo importante para este tipo de aplicaciones. Principalmente porque su utilización posibilita la inclusión de una mayor cantidad de beneficiados. En ese marco, la inclusión de medidas tendientes a reducir el precio de los smartphones, como pueden ser las menores barreras a la importación, conforman una oportunidad de crecimiento en la cantidad de usuarios de la aplicación.
El despliegue y expansión de redes de banda ancha móvil es una oportunidad no sólo para la proliferación de la aplicación, sino también para poder aumentar sus funcionalidades. En ese marco, el desarrollo de mayores velocidades de acceso a banda ancha posibilitará mejorar las actuales iniciativas que ya posee Perú en términos de TeleSalud.