El desarrollo de una economía digital requiere de un trabajo que se inicie en las bases, es decir que contemple la educación como uno de los pilares necesarios para que prospere la adopción de tecnología. Esa tarea requiere no sólo de la formación de los jóvenes, sino también de quienes afrontan el proceso como educadores.
En ese sentido, en el Perú un grupo de profesionales de empresas líderes en el uso de la las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) capacitarán a técnicos y docentes de todo el país en el II TECNOTIC 2022 “Transformación digital para la educación”. Se trata de una iniciativa que organiza el Ministerio de Educación (Minedu) y se desarrolla en forma virtual y la iniciativa busca fortalecer el conocimiento y mejorar la gestión en el uso de diversas aplicaciones y herramientas tecnológicas en las instituciones educativas.
Este trabajo se realizó por primera vez en 2016 y contó con ediciones en 2020 y 2021. En sus anteriores experiencias tuvo un alto volumen de participantes.
El evento es organizado por la oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación del Minedu y requiere que los participantes tengan ocho asistencias como mínimo para poder recibir una constancia de participación con una duración de 40 horas. Este evento académico utilizará la herramienta colaborativa de Microsoft Teams en modo de evento en vivo para las presentaciones de los expositores.
La currícula contará con conferencias magistrales que estarán a cargo de profesionales de universidades, empresas tecnológicas, centros de educación técnico-productiva, instituciones educativas y entidades públicas y privadas que desarrollan proyectos que constituyen un aporte a las comunidades estudiantiles.
Además, contará con la participación de docentes de los centros de educación técnico-productiva, instituciones educativas, especialistas de tecnologías educativas de las direcciones regionales de Educación y unidades de gestión educativa local, asistentes tecnológicos, docentes de aula de innovación pedagógica, especialistas del Centro de Recursos Tecnológicos y coordinadores de innovación y soporte tecnológico y docentes universitarios.
Para 2022 se programaron cuatro ediciones de TECNOTIC. Las dos primeras se desarrollaron en marzo y mayo, las otras están programadas para agosto y noviembre con el fin de acelerar las capacitaciones a todo el personal ligado a los sistemas tecnológicos del sector Educación.
La iniciativa es de gran ayuda para formar a quienes estarán encargados de trasladar el conocimiento a alumnos de todas las edades. Por este motivo, es fundamental que las autoridades busquen que los docentes puedan contar en sus hogares con acceso a banda ancha, de manera que puedan aprovechar al máximo las clases virtuales.
En ese sentido, los servicios de banda ancha móvil se presentan como las más aptos para poder llevar datos robustos y de alta velocidad a la población de forma más rápida. Tecnologías como LTE y 5G permiten que una gran cantidad de personas puedan tener acceso a las clases virtuales en sus dispositivos móviles.
Para potenciar estos desarrollos es necesario que las autoridades pongan a disposición de la industria mayores porciones de espectro radioeléctrico. Así como también desarrollen agendas de futuras licitaciones que permitan a los operadores planificar de forma eficiente el tendido de sus redes.
En esa línea, es importante que se reduzcan las trabas burocráticas que pesan sobre el tendido de nuevas redes. La generación de una única norma que aglutine las demandas del estado es una de las mejores prácticas internacionales, así como la incorporación del concepto de “ventanilla única” de trámites.
Como se puede apreciar la iniciativa llevada adelante por el Ministerio de Educación de Perú es muy importante para potenciar la educación digital. Sin embargo, tiene que estar acompañada por otras políticas que busquen aumentar el acceso a banda ancha en el mercado.