Perú avanza en la asignación temporal de espectro para enfrentar la pandemia

La disponibilidad de servicios de banda ancha es una herramienta fundamental para que los países de la región puedan avanzar en los desafíos que propone la pandemia de Covid-19. La oportunidad de los gobiernos de aprovechar la conectividad para mejorar las condiciones de vida de los habitantes y la productividad de los diferentes sectores requiere de medidas para potenciar el acceso en la población.

En ese sentido, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) del Perú publicó los criterios técnicos y las pautas que los operadores telecomunicaciones deberán considerar al momento de solicitar la asignación temporal de espectro radioeléctrico. La medida es tomada en el marco del Estado de Emergencia producto de la Pandemia del Covid-19 y el espectro es otorgado por un plazo de seis meses.

El MTC estableció que los operadores deberán acreditar el peligro potencial de afectación de la calidad o continuidad de los servicios de telecomunicaciones para zonas o localidades debido al incremento de la demanda de tráfico. El objetivo es aumentar las posibilidades de conexión de la población.

Entre los parámetros elegidos por el MTC están los porcentajes del uso de recursos de cada estación radioeléctrica donde se registren problemas continuos de exceso de demanda durante o como producto de la Emergencia Sanitaria decretada a nivel nacional. También se les exigirá una  descripción detallada de las características técnicas y operativas del sistema a instalar, lo que incluye precisar la banda de frecuencia y ancho de banda solicitado. Los operadores deberán tener en cuenta que el servicio que se solicite debe corresponder con la atribución de la banda acorde al Plan Nacional de Atribución de Frecuencias.

A partir de estos criterios, el organismo busca agilizar los procedimientos y minimizar las observaciones que puedan hacerse a las demandas de espectro para aumentar la cantidad disponible para los operadores con esos recursos.

Las solicitudes de espectro serán evaluadas por el Ministerio tomando en consideración la disponibilidad de las bandas de frecuencia y los topes de espectro radioeléctrico vigentes. En tanto que se considerarán como prioritarios los que apunten a la telesalud y la teleeducación.

Por otra parte, cada operador deberá devolver el espectro radioeléctrico que le es otorgado temporariamente una vez vencido el plazo para el cual se le adjudicó. Además, son responsables de mantener la calidad y continuidad del servicio una vez que devuelvan el espectro por asignación temporal.

El MTC tiene también la facultad de solicitar que los operadores a quienes se les ha asignado temporalmente el espectro, brinden acceso a internet gratuito en un establecimiento de salud o institución educativa por cada distrito donde se apruebe la asignación temporal. De esta manera, se busca ofrecer conectividad a los establecimientos que tienen un trabajo esencial en la sociedad.

La medida es de gran ayuda para poder activar una gran cantidad de actividades que producto de la pandemia y el confinamiento de la sociedad sólo se pueden llevar adelante con la ayuda de Internet. Así por sus características tecnologías de banda ancha móvil como LTE o 5G cuentan con la posibilidad de llevar servicios a una gran porción de la población a zonas alejadas de los grandes centros urbanos.

En este marco, se pueden potenciar no sólo la tele salud y la tele educación, con el objetivo de mejorar la atención sanitaria a la población y mantener la continuidad pedagógica con los estudiantes, sino que también se permite el desarrollo de actividades de los habitantes. El comercio electrónico y la oferta de servicios en línea son una ayuda muy valiosa para aquellas familias confinadas que no pueden acceder a las zonas urbanas.

En este marco, la iniciativa del MTC se presenta como una oportunidad para potenciar el acceso a banda ancha móvil en la población. Estrategia que trae aparejada una mejor condición de vida para la mayoría de los habitantes del país.